Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
221 Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia [Alfredo] Ovando (...)”. Por otra parte, otro documento desclasificado (memorándum), del 11 de octubre de 1967, disponible en el Archivo de Seguridad Nacional, enviado por el Asistente Especial del Presidente, Walt Rostow, al Presidente de EEUU, Lyndon Johnson, informa que están 99% seguros de la muerte de Ernesto Che Guevara. Sobre la muerte del Che, Rostow cree que la orden de dispa- rarle, adoptada por el Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Gral. Alfredo Ovando, fue una “estupidez”. A su vez, también señala que su muerte “(...) muestra la solidez de nuestra ‘medicina preventiva’ asistiendo a países que enfrentan incipientes insurgencias. Fue el Segundo Batallón Rangers, entrenado por los Boinas Verdes desde junio-septiembre de este año, que lo acorralaron y lo capturaron”. En relación al déficit presupuestario, en otro documento des- clasificado (carta) enviado por el embajador de EEUU en Bolivia, Douglas Henderson, al Secretario de Estado Adjunto para Asun- tos Interamericanos, Covey Oliver, el 5 de enero de 1968, aquél solicita la ayuda del Secretario Oliver para la obtención de ayuda extraordinaria, por un monto de $us. 5 millones, que serían des- tinados a afrontar la crisis presupuestaria del Gobierno boliviano. Según Henderson -y haciendo referencia a las conversaciones que sostuvo con el Canciller de Bolivia, Walter Guevara- la falta de presupuesto ponía en riesgo la capacidad del país para resistir la subversión y, al mismo tiempo, el desarrollo del país en el largo plazo, que es el mejor seguro contra la subversión. Por otro lado, el embajador afirma que las medidas para combatir la subversión fueron asumidas en base al entendimiento alcanzado con el Asis- tente Especial del Presidente, Walt Rostow, adoptando medidas “para asegurar la estabilidad y continuidad de la administración Barrientos”. No obstante, según el embajador, los gastos genera- dos por el combate a la guerrilla dejaron como herencia una crisis presupuestaria en Bolivia. Henderson concluye que la lucha contra la guerrilla provocó que las medidas de ajuste implementadas por el gobierno tuvieran que ser suspendidas y que se registrara una elevación del déficit a
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=