Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
219 co incrementan las posibilidades de inestabilidad en el periodo post-electoral, porque “(...) la Falange [Socialista Boliviana (FSB)] se abstendrá si sus candidatos compitieran solamente contra Ba- rrientos, por consiguiente, alentamos a [Víctor] Andrade para to- mar esta oportunidad (no necesitó mucha persuasión) para que el MNR (aún la mayor fuerza política del país, a pesar de la divisio- nes presentes) se presentara a las urnas. Esto provocó serias dudas en la Junta y las Fuerzas Armadas, desde que ellos nombraron al MNR como su enemigo mortal”. Sobre los resultados de las elecciones desarrolladas el 3 de julio de 1966, un documento desclasificado (memorándum) del Go- bierno de EEUU, del 17 de julio de ese año, menciona que el Gral. Barrientos habría ganado las mismas estimando una mayo- ría del 60%, “(...) en una elección elogiada por los observadores de la OEA como democrática y honesta”. Finalmente, el memo- rándum sentencia que si bien el Programa de Acción Política ha permitido que Bolivia retorne a un gobierno constitucional, se debe tomar con cautela la conclusión del mandato de Barrientos. (b) ejecución de programas de Contrainsurgencia para com- batir la guerrilla del Che (1967)
Documentos desclasificados disponibles en el Archivo de Se- guridad Nacional de la Universidad George Washington, fecha- dos el 23 de junio de 1967, expresan que a través de un memo- rándum secreto enviado por el Asistente Especial del Presidente, Walt Rostow, al Presidente de EEUU, Lyndon Johnson, se alertó sobre la existencia de evidencia en relación a la presencia de Er- nesto “Che” Guevara comandando un pequeño grupo de guerri- lleros en Bolivia. Dicho memorándum, que describe la rápida ayuda militar de EEUU a Bolivia, señalando además que la CIA está “siguien- do de cerca los acontecimientos”, indica que Gustavo Villoldo y Félix Rodríguez, agentes cubanos de la CIA, fueron enviados a Bolivia para ayudar a la formación de un batallón especial y para realizar un seguimiento a las fuerzas rebeldes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=