Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
214 dustria del petróleo y el hierro en Venezuela bajo la administración de Carlos Andrés Pérez (1976). Este despertar nacionalista latinoamericano generó mucha molestia en EEUU, además de preocupación por la ausencia de una política clara no solo para enfrentar las expropiaciones y lo- grar -en términos de los documentos desclasificados del Depar- tamento de Estado de EEUU- una “rápida, adecuada y efectiva indemnización” a las empresas estadounidenses afectadas, sino también para conseguir persuadir a otros gobiernos de la región para que no adoptaran medidas similares. EEUU, como parte de su cada vez más concreta política de indemnización de sus intereses en las empresas o rubros naciona- lizados, desplegó un conjunto de acciones para presionar a los go- biernos latinoamericanos, a través de los siguientes mecanismos: i) la amenaza de la activación de la Ley del Azúcar (1948) que con- templaba la suspensión de la cuota de importación de este elemento; ii) la amenaza de la aplicación de la Enmienda Hicken- looper, en el marco de la Ley de Asistencia al Exterior (1961), que contemplaba la finalización de programas de asistencia (ayuda bilateral) y el voto contrario de EEUU en entidades financieras internacionales (Banco Mundial y Banco Interamericano de De- sarrollo) para rechazar o pa- ralizar créditos (ayuda multilateral); y iii) la promoción, organización y financiación de planes de des- estabilización política, económica y social (acciones encubiertas) orientadas a -como afirman docu- mentos desclasificados del De- partamento de Estado- proteger los negocios estadounidenses en el extranjero, además de “apoyar a los elementos políticos mode- rados en América Latina y el Caribe frente a las demandas de la izquierda radical para más expropiaciones”. Resta señalar, no obstante, que la organización y ejecución de estas acciones contó con la participación del Consejo de Seguri- dad Nacional de EEUU, a través un órgano especializado en el desarro- llo de acciones encubiertas y clandestinas que cambió de denomi- nación a lo largo de los distintos gobiernos: Grupo de Coordina- ción de Planificación o Grupo Especial 5412 durante
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=