Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

212 noamericanos a título de proteger la seguridad nacional estadou- nidense -a través de golpes de Estado, invasiones y acciones en- cubiertas, entre otras tácticas- este periodo (1965-1981) también se caracterizó por la adopción de posturas (con distintos matices) de abierta insubordinación a los designios e intereses de EEUU. Esta oposición a las distintas expresiones de la dominación nor- teamericana, se expresó a través del surgimiento de importantes movimientos guerrilleros, de iniciativas para frenar la hegemonía estadounidense en organismos internacionales y, principalmente, de la adopción de medidas para revertir la desnacionalización de los recursos naturales. En esta época, entre los movimientos guerrilleros de la re- gión -calificados de subversivos por EEUU- destacaron el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, Nicaragua), el Mo- vimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13, Guatema- la), las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN, México) -de las que después surgirá el Ejército Zapatista de Liberación Nacio- nal (EZLN)- el Movimiento Peronista Montoneros (Argentina), el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T, Uruguay), el Ejército de Liberación Nacional (ELN, Bolivia), el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, El Salvador) y las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN, Venezuela), entre otros. En cuanto a las iniciativas tendentes a moderar el poder de ins- trumentalización estadounidense en la OEA, se llevan a cabo ac- ciones -como la II Conferencia Extraordinaria Interamericana, en 1966- que derivan en cambios en las atribuciones de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), destinados a evitar futuros sucesos como las ocupaciones de Panamá (1964) y Repúbli- ca Dominicana (1965). En esta misma línea, se reforma la Carta de la OEA para constituir a la CIDH en un órgano principal de este organismo (1967), lo que denota el fuerte interés latinoamericano por el respeto de los derechos humanos en el continente. En esta misma línea, otras de las estrategias fue la creación de organismos internacionales sin la participación de EEUU, como

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=