Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
208 política en base al respeto a la política interna, una nueva política comercial a través del incremento de las exportaciones - en sustitu- ción de créditos y donaciones- una política de consulta previa sobre asuntos que involucraban a la región y el cambio en la política de relacionamiento multilateral a una de carácter bilateral. Sin embargo, a pesar de los planteamientos, la política comer- cial registró un deterioro en los términos de intercambio, inequi- dad en los precios de los productos primarios y disminución de ventas. La Guerra de Vietnam, cada vez más, representaba una carga económica muy pesada para EEUU que estaba causando un déficit en su balanza comercial motivo por el que Nixon deci- de, unilateralmente, desconociendo la consulta previa, suspender la convertibilidad del dólar en oro -dejando sin efecto los Acuer- dos de Bretton Woods- imponer un recargo del 10% a las impor- taciones y reducir el financiamiento externo para el desarrollo, medidas económicas que afectaban seriamente al continente, en el contexto de la recesión económica mundial de la década de los 70 52 . Por otra parte, el cambio en su política de relacionamiento internacional -pasando del multilateralismo al bilateralismo- per- mitió que EEUU presionara a los distintos gobiernos, política y económicamente, de manera individual. Por otra parte, la Doctrina de Seguridad Nacional -elemento central en la política exterior estadounidense- no sólo no registró cambios en el Gobierno de Nixon sino que recrudeció con los pro- gramas de Seguridad del Hemisferio Occidental, como fuera suge- rido por Rockefeller después de su visita a la región, derivando en el llamado “Plan Cóndor”. Aplicada en los países del Cono Sur del hemisferio -Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Boli- 52 El lanzamiento de estas medidas provocó una fuerte reacción de los países de América Latina, siendo la XI Reunión Extraordinaria a Nivel Ministerial de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana (CECLA) y la VII Re- unión Anual del Comité Internacional Económico y Social (CIES), los espacios donde se discutieron dichas medidas. En estos espacios, Latinoamérica logró que la reducción de la ayuda al exterior no se aplique a la región, sin embargo, EEUU mantuvo el recargo a las importaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=