Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

206 realizó un importante esfuerzo, en el marco de la Alianza para el Progreso, por estrechar las relaciones con las naciones latinoa- mericanas, a través de la promoción de regímenes democráticos y del desarrollo económico. Sin embargo, este empuje sufrió una importante desaceleración con la llegada a la Presidencia del también demócrata Lyndon B. Johnson, como sucesor de Ken- nedy (1963). Desde entonces y después de la elección de Johnson, en 1965, la Alianza para el Progreso sufrió un marcado declive, a pesar de la manifiesta intención del Presidente de EEUU para relanzar este programa, sobre todo, en la II Conferencia de Pre- sidentes Americanos celebrada en 1967. Sin embargo, la ejecución de la Alianza para el progreso no fue la única diferencia entre la administración de Kennedy y la de Johnson ya que la lucha contra el comunismo -cuyo basamento fue la Doctrina de Seguridad Nacional- más allá de mantenerse como el sustrato de la política exterior estadounidense, fue significativa- mente profundizada por Johnson. Después de la fallida invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, durante el Gobierno de Kennedy, el fortalecimiento del régimen comunista de Fidel Castro, en Cuba, fue un factor de permanente preocupación para EEUU al plantear un modelo económico alternativo al capitalista. Por ello, Estados Unidos priorizó la asistencia militar en la región apelando a la de- fensa de la seguridad interna de cada país cuando, en realidad, se buscaba proteger la seguridad interna de EEUU. Precisamente, durante el Gobierno de Johnson, la política de Seguridad Interna se desarrolló dando continuidad a los Progra- mas de Acción Cívica y Acciones de Contrainsurgencia como “vacunas” frente a la infección comunista, destinadas a lograr la estabilidad interna en los países latinoamericanos para así dar cierta continuidad a la aplicación de la Alianza para el Progreso. En esa línea, algunas de las tácticas desplegadas por EEUU para lograr la seguridad interna en el continente, entre 1965- 1969, contemplaron invasiones/guerras preventivas, como la ocurrida en República Dominicana contra el Gobierno constitu- cional de Juan Bosch, tildado de comunista, y el posterior respal-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=