Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
204 rra nuclear, tal y como ocurriera durante la crisis de los misiles de Cuba en 1962, hasta que finalmente el presidente soviético Brezhnev retrocedió apaciguando el conflicto. Durante el enfren- tamiento por el apoyo que había prestado EEUU a Israel, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron iniciar un embargo del petróleo. Esta medida, dió lugar a la “crisis del petróleo” entre 1973 y 1974, provocando una elevación del precio de esta materia y generando una crisis económica a escala global. Un hito sobresaliente de la administración Nixon fue la crea- ción de la Agencia del Departamento de Justicia para la Admi- nis- tración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en sustitución de la Oficina de Narcóticos y Drogas Pe- ligrosas creada en 1968, con la finalidad de concentrar en una única instancia la coordinación de actividades orientadas al con- trol de drogas. La creación de esta agencia marca un importante hecho en la política exterior estadounidense que irá sustituyendo progresivamente, en los siguientes años, el paradigma de la lucha contra el comunismo por el de la lucha contra las drogas. Tras la dimisión de Nixon, Gerald Ford asumió el cargo presi- dencial entre 1974 y 1977. Durante su gobierno se firmó el Acuer- do de Helsinki o Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación en Europa, que es considerado como un paso más en el camino hacia la distensión de la Guerra Fría. Los conflictos en Oriente Medio también estuvieron presentes en la administración Ford con la invasión turca -país aliado de Estados Unidos- a Chipre, situación que motivó que el Congreso de EEUU promoviera la suspensión de la ayuda a Turquía, decisión que fue vetada por el Presidente. Finalmente, se llegó a un acuerdo por el cual se conti- nuaría con la asistencia sólo hasta finales de 1974. Durante el Gobierno de Jimmy Carter (1977-1981) se registró la firma de importantes acuerdos. Uno de éstos fue el acuerdo con el Presidente panameño, Omar Torrijos, en 1977, por el que EEUU se comprometía a devolver el Canal de Panamá, concluyendo de esta manera 96 años de colonialismo estadounidense en ese país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=