Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

198 en restablecer un Ejército profesional (el Colegio Militar del Ejército había sido clausurado después de la Revolución del 9 de abril de 1952) y que los acontecimientos recientes demuestran que “Bolivia se ha puesto del lado de los EEUU contra el avance del comunismo”. Este aspecto militar es de suma importancia, puesto que, año a año desde 1952, EEUU trabaja laboriosamente para restablecer el poder de las FFAA en previsión de que pueda convertirse en una alternativa política cuando decline el proceso del Nacionalismo Re- volucionario. En esta línea, a principios de 1956 -cuatro meses antes de las elecciones presidenciales- EEUU propone fortalecer el Ejército boliviano ante una eventual crisis política del MNR. El 2 de febrero de 1956, el Oficial Encargado de Asuntos de la Costa Oeste (occidental) del Gobierno de EEUU, Ernest Sira- cusa, envía un memorándum (secreto) al Director de la Oficina de Asuntos de América del Sur, Maurice Bernbaum, en el que le sugiere trabajar para fomentar nuevas alternativas políticas en Bolivia, ante la crisis del MNR: “En las circunstancias presentes -señala el documento- es posible que el próximo gobierno recai- ga en Hernán Siles [considerado moderado] aunque el grupo de Juan Lechín [considerado de izquierda] dominaría el partido [MNR], el Congreso y probablemente el Gobierno, por lo que pondría en riesgo los objetivos de EEUU en Bolivia”. Frente a la perspectiva de que los sectores de la izquierda bo- liviana controlen el Gobierno, Siracusa menciona que se pueden promover acciones desde la OEA, considerando también, “como posibilidades extremas, la adopción de medidas de acción encu- bierta”. En su análisis, el funcionario estadounidense comenta, que otra alternativa segura provendría de una institución que en Bolivia podría actuar como un factor de equilibrio y llenar el va- cío político en circunstancias extremas: el Ejército boliviano. Para este cometido, Siracusa señala que se han planteado dos obje- tivos: i) “lograr la reducción en el tamaño y la influencia de la milicia civil”; y ii) “conseguir que el Gobierno boliviano aumente su dependencia de las Fuerzas Armadas Oficiales”. Esta línea de injerencia a través de la manipulación política de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=