Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
194 oficiales desclasificadas del Gobierno de EEUU sí cuestionan el ca- lado del carácter antiimperialista de esta medida. De acuerdo a estos documentos, el Gobierno de Paz Estens- soro cuidó, desde la elaboración misma de esta política de nacio- nalización, no dañar los intereses y las relaciones con EEUU, a sabiendas de que éste era el principal comprador del estaño boli- viano. Además de las garantías permanentes de indemnización al capital extranjero, el Gobierno boliviano -según atestigua la do- cumentación disponible- llegó al extremo de facilitar el Decreto de Nacionalización a Estados Unidos, antes de su emisión oficial. Al final, la diplomacia norteamericana acabó vanagloriándose de haber conseguido, a través de la presión para la compra del esta- ño boliviano, un significativo acuerdo de indemnización para sus accionistas y, de refilón, para las tres grandes compañías naciona- lizadas (Patiño, Hochschild y Aramayo). El 22 de mayo de 1952, mediante un memorándum (secreto), el Secretario de Estado de EEUU, Dean Acheson, solicita al Pre- sidente de EEUU, Harry Truman, autorización para anunciar la continuidad de las relaciones diplomáticas entre EEUU y Bolivia, que habían quedado interrumpidas a consecuencia de la Revolu- ción del 9 de abril. Acheson argumenta que el nuevo Gobierno ha cumplido todos los requisitos exigidos para el restablecimiento de las relaciones (las cuales, días después -el 2 de junio- serán re- anudadas oficialmente). En este mismo documento, Acheson manifiesta su preocupa- ción por el programa de nacionalización impulsado, principal- mente, por el Ministro de Minas y Petróleo, Juan Lechín Oquen- do, advirtiendo del “efecto perturbador que tendría cualquier acción confiscatoria de la inversión privada en América Latina, incluyendo la propiedad de los intereses estadounidenses del co- bre en Chile y los intereses petroleros en Venezuela”. Por otra parte, un memorándum de conversación (restringi- do) del Gobierno de Estados Unidos, fechado el 7 de octubre de 1952, detalla el contenido de la conversación sostenida entre el
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=