Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

192 Luego, el 25 de agosto de 1950, un telegrama (confidencial) del Secretario de Estado de EEUU a su Embajada en Bolivia informa sobre una reunión sostenida por el Ministro Consejero de la Embajada de Bolivia en EEUU, Peñaranda, en ausencia del embajador de Bolivia en EEUU, Ricardo Martínez Vargas, en la cual, las autoridades de EEUU hicieron conocer su preocupación por el Decreto Supremo emitido por el Gobierno boliviano el 11 de agosto para la entrega obligatoria de divisas. Cuatro días después, el 29 de agosto de 1950, mediante un telegrama (confidencial), el embajador de EEUU en Bolivia, Ir- ving Florman, informa al Secretario de Estado de EEUU que en una reunión sostenida con el Canciller de Bolivia, Pedro Zil- veti Arce, el Gobierno de Bolivia se había comprometido a “fle- xibilizar” el Decreto Supremo sobre la entrega de divisas por la exportación de minerales. Aunque este telegrama resulta un tanto repetitivo pues reitera los términos de las anteriores comunicaciones internas de la di- plomacia estadounidense, contiene un importante “detalle” que prueba el nivel de influencia de EEUU sobre la administración boliviana. Durante su relato, el embajador Florman explica cómo el Canciller boliviano realizó una llamada directa al Presidente de Bolivia, Mamerto Urriolagoitia, ante un cuestionamiento del fun- cionario estadounidense: “Cuando le conté que Estados Unidos se vería privado de sus requerimientos de estaño debido a la dismi- nución de la producción por el Decreto del 11 de agosto, el Minis- tro de Relaciones Exteriores [de Bolivia] telefoneó al Presidente a Palacio y luego, me dijo que aunque todas las fases de la industria habían sido estudiadas, incluyendo los beneficios para los mineros y el incremento de la producción antes de la aprobación del Decreto del 11 de agosto -el cual el Gobierno tenía la intención de hacer cumplir firmemente- él se complacía en confirmarme que, de ser necesario, el Decreto sería exibilizado para que Estados Unidos no se vea privado de sus necesidades [de estaño]”. Un mes y medio después, el 13 de octubre de 1951, en un resumen semanal (confidencial) sobre las actividades de la Em-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=