Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
187 el testimonio de James S. Rockefeller, presidente de la Junta de direc- tores del banco The First National City Bank of New York quien, el 18 de enero de 1961, declaró que las pérdidas de esa entidad por sus operaciones en Cuba serían de, aproximadamente, $us. 45 millones. Respecto a lo acontecido en 1961, otros hechos que vale la pena rememorar son los siguientes: el asesinato del dictador Rafael Leó- nidas Trujillo en República Dominicana (30 de mayo); la fundación, en EEUU, del Instituto Norteamericano para el Desarrollo del Sin- dicalismo Libre (AIFLD, por sus siglas en inglés), destinado a ser un frente de la CIA para formar y entrenar a dirigentes sindicales lati- noamericanos con la cobertura de la central obrera estadounidense (AFL-CIO); la asunción presidencial de João Goulart en Brasil con el respaldo de las Fuerzas Armadas (7 de septiembre); el derrocamiento por el Ejército del Presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra (7 de noviembre); y el importante papel desempeñado por el BID en la Conferencia Económica Hemisférica de Punta del Este (en diciembre de 1961), como asesor y planificador de la Alianza para el Progreso. En 1962, el hecho que marcó el año fue la llamada “Crisis de los Mi- siles” que conmovió al mundo entero ante la posibilidad de una tercera guerra mundial. El 22 de octubre de 1962, a raíz del descubrimiento, por aviones U-2 de la CIA, de bases de proyectiles con ojiva atómica de fabricación soviética en Cuba, Estados Unidos procede al bloqueo de la isla por mar y aire. El Presidente Kennedy exige al premier soviético, Nikita Kruschev, el retiro de los cohetes emplazados en la isla, y declara que la marina de guerra de EEUU no se detendrá ante el empleo de la fuerza para interceptar todos los barcos con destino a Cuba. El 27 de octubre de 1962, Radio Moscú difunde un mensaje del líder soviético, Kruschev, dirigido al Presidente estadounidense, en el que propone el desmantelamiento de las bases de misiles en Cuba, a cambio de una actitud similar de EEUU en Turquía. No obstante, la Casa Blanca insiste en el desmantelamiento de las instalaciones como condición previa a cualquier negociación entre la OTAN y el Pacto de Varsovia. El 28 de octubre, Kruschev anuncia el retiro de sus misiles de Cuba y, al fin, se disipan los nubarrones que amenaza- ban con una posible guerra nuclear.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=