Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

184 En 1956, Nicaragua y Cuba fueron el epicentro de la atención latinoamericana. El 21 de septiembre, en la ciudad nicaragüense de León, durante la cena en la que Anastasio Somoza iba a anunciar que, una vez más, sería candidato presidencial, el joven Rigoberto López dispara varias veces contra el dictador ocasionándole heridas graves que provocarían su muerte, el 29 de septiembre. A raíz del atentado contra Somoza, se desató una represión indiscriminada contra los opositores al régimen. John Foster Dulles, Secretario de Estado de EEUU, se refirió al dictador fallecido en estos términos: “Su amistad, constantemente demostrada para los Estados Unidos nunca será olvidada”. En 1958, una huelga general en Venezuela, acompañada de un levantamiento popular y de distintos sectores militares contra la dic- tadura de Marcos Pérez Jiménez, acaba por derrotar al dictador; los enfrentamientos dejan un centenar de muertos. Mientras esto sucedía, navíos de guerra estadounidenses se apostaban en las cercanías de los puertos venezolanos, en una clara actitud de amedrentamiento. Sin embargo, el hecho central del acontecer latinoamericano, durante 1958, fue el avance del movimiento guerrillero dirigido por Fidel Castro y el paulatino arrinconamiento del dictador cubano, Fulgencio Batista. Aunque Castro era considerado por EEUU como un terrorista y una amenaza -pues así lo calificó, en marzo de ese año, Roy Rubottom, Subsecretario de Estado para Asuntos Intera- mericanos de EEUU- lo cierto es que para fines de año, la adminis- tración Eisenhower era plenamente consciente de que el Gobierno de Batista estaba acabado por lo que le sugieren transferir el poder a una Junta con una imagen más aceptable. 1958 concluye con el embate final del Ejército Rebelde y la toma de la ciudad de Santa Clara; la tiranía se desmorona. Una imagen sintetiza el sentimiento “antiimperialista” que cun- día en América Latina en esa época. En mayo de 1958, Richard Nixon, vicepresidente de EEUU decide aprovechar su asistencia a la investidura presidencial de Arturo Frondizi en Argentina, para realizar un recorrido por distintos países del continente. Luego de su partida de Argentina, se producen violentos incidentes en La Paz,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=