Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

180 la guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Producto de este endurecimiento de la política exterior an- ticomunista, durante la administración del Presidente Johnson (1964-1969) se produce en el continente una militarización de la política, respaldada por el Programa de Asistencia Militar (MAP, por sus siglas en inglés), con predominio de la noción de seguri- dad interna y, en menor intensidad, de la “acción cívica”. De manera particular, durante los primeros años del Gobierno de Johnson, bajo la consigna de la seguridad nacional -que se ex- tenderá hasta fines de la década de los años 70- se fomenta el gol- pe de Estado en Brasil que derroca al Gobierno del nacionalista João Goulart, el 31 de marzo, y se financia en Chile la campaña electoral del senador del Partido Demócrata Cristiano, Eduardo Frei, con $us. 3.230.000 50 , con la finalidad de evitar el ascenso al poder del izquierdista Frente de Acción Popular, de Salvador Allende. Éstos son sólo un par de ejemplos del intervencionismo de Estados Unidos en América Latina, que se aborda, con mayor detalle, en el siguiente acápite. rasgos del intervencionismo de eeuu en américa latina : el golpismo imperial 51 En el marco de una política exterior basada en la extensión de su noción de Seguridad Nacional, cuatro fueron las manifes- taciones sobresalientes del intervencionismo estadounidense en América Latina, entre 1950 y 1964: el derrocamiento del Presi- dente de Guatemala, Jacobo Árbenz, el 27 de junio de 1954; el intento de invasión de Cuba (“Bahía de Cochinos”), el 15 de abril de 1961; y los golpes de Estado contra Juan Bosch, en República Dominicana (25 de septiembre de 1963) y contra João Goulart, en Brasil, el 31 de marzo de 1964. A continuación, se describen 50 De acuerdo a los documentos desclasificados de EEUU, $us. 230 mil corres- ponden al año 1963 y $us. 3 millones a 1964. 
 51 Esta síntesis histórica se ha elaborado en base a Selser, 2010a: 59-368.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=