Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
179 básicamente humanitaria, el trabajo de USAID generó reiteradas controversias en la región siendo acusada de desarrollar activida- des políticas y de colaborar con la CIA en acciones de inteligencia y de desestabilización política de América Latina. Respecto a su presencia en Bolivia 49 , la misma agencia caracteriza, histórica- mente, su labor en el país así: La primera iniciativa de asistencia técnica y financiera del go- bierno norteamericano promovió el desarrollo de infraestructura, principalmente en la forma de caminos y minería. Con el tiem- po y antes de fundar la Alianza para el Progreso y USAID en marzo de 1961 y noviembre de 1961 respectivamente, Estados Unidos trabajó con el gobierno boliviano en el desarrollo de las bases para el crecimiento económico, incluyendo la política fiscal, agrícola y de servicios de producción petrolera así como la cons- trucción de una carretera [Cochabamba-Santa Cruz], caminos y puentes. El gobierno norteamericano respondió a la amenaza de hambruna a comienzos de los 50 dirigiendo recursos para el alivio de la desnutrición entre mujeres y niños menores de cinco años. Igualmente, Estados Unidos contribuyó con el desarrollo de las primeras etapas del sector salud de Bolivia. A comienzos de los 60, cuando se formalizó la asistencia de Estados Unidos bajo USAID y la Alianza para el Progreso -un programa enfocado específicamente en América Latina- el gobierno norteamericano había entregado $us. 196,6 millones a Bolivia (USAID, 2013: 5). Tras la muerte de Kennedy, Lyndon B. Johnson, hasta enton- ces su vicepresidente, asumió la primera magistratura de Estados Unidos, registrándose un endurecimiento inmediato de la política exterior norteamericana. Prueba de ello fue la autorización que obtuvo Johnson del Congreso de EEUU (Resolución del Golfo de Tonkín, del 7 de agosto de 1963) para intervenir militarmente en 49 Es preciso señalar que el 1 de mayo de 2013, el Presidente Evo Morales anunció la expulsión de USAID de Bolivia por su injerencia en las organiza- ciones campesinas e indígenas a través de la ejecución de proyectos de coope- ración con fines políticos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=