Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
174 ción del comercio, de la inversión y del sector financiero-; los acuerdos de los Estados con estos organismos (sobre todo los denominados de “Ajuste Estructural”) representan una pérdida de soberanía económica; el peso de los países periféricos en las decisiones de estos organismos es irrelevante pues el control es ejercido por los países más desarrollados (por el Grupo de los siete o G7 46 , específicamente, a partir de su con- formación en 1973); el enfoque prevaleciente en estos organismos es eminentemente “desarrollista” marginando cualquier otra interpreta- ción de la realidad económica; y los proyectos financiados (sobre todo los de integración vial y los de generación de energía) son, en muchas ocasiones, ejecutados desoyendo el derecho de consulta de las organi- zaciones autóctonas indígenas y campesinas, cuyos modos de vida y de organización social suelen resultar seriamente afectados. En este contexto de consolidación de los dos brazos del imperia- lismo estadounidense -con el aparato de Seguridad Nacional como manifestación militar y los organismos de Bretton Woods como expre- sión económico-financiera- entre 1950 y 1964 se sucedieron cuatro presidentes en Estados Unidos: Harry Truman (1950-1953), Dwight D. Eisenhower (1953-1961), John F. Kennedy (1961-1963) y Lyndon B. Johnson (1963-1964). Con distintos grados de intensidad y retórica, los cuatro sostuvieron un objetivo primordial en su política exterior: contener el comunismo. Durante una comparecencia ante el Congre- so, el 12 de marzo de 1947, Harry Truman (en su primer mandato) había proclamado la “Doctrina Truman”, con el objetivo declarado de intervenir internacionalmente proporcionando ayuda económica y militar abierta a los gobiernos del mundo que resistieran el avance del comunismo. Para ello, se disponía de un nuevo aparato de inteligencia -la Agencia Central de Inteligencia (CIA), creada en 1947- que sería el ariete de las operaciones encubiertas destinadas a promover o depo- ner gobiernos en función de los intereses de Estados Unidos. 46 Se trata de un grupo de países altamente industrializados integrado por Ale- mania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Aunque se trata de un grupo de economías altamente desarrolladas, el criterio para su conformación no fue meramente económico sino, sobre todo, político.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=