Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

173 la liberalización del mercado, a escala mundial. Hacia este objetivo apuntó el Plan Marshall -un gigantesco programa de financiamiento para la reconstrucción de los países europeos aliados, después de la guerra- con la convicción que la mejor forma de detener el avance del comunismo era mediante la expansión de los mercados. Para ello se creó un aparato nanciero global que se expresó en los Acuerdos de Bretton Woods 45 (por el nombre del complejo hotelero en el que éstos se suscribieron), firmados el 22 de julio de 1944 en Nueva Hampshire (EEUU). Estos acuerdos se plantearon el objetivo de sentar las bases para la regulación de un nuevo orden monetario y financiero global de posguerra, determinando -como decisiones más relevantes- la creación del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), como organismos internacionales rectores de la economía a nivel mundial. Ambos organismos empe- zaron a funcionar poco después de los Acuerdos de Bretton Woods, adoptando el dólar como moneda de referencia. Respecto a sus funciones -por lo menos “declarativamente”- el BM se orientó a prestar asistencia técnica y financiera a los países en de- sarrollo, con el propósito de reducir la pobreza, primordialmente, a través de préstamos a bajas tasas de interés; mientras que el FMI se propuso fomentar la cooperación monetaria internacional y el creci- miento equilibrado del comercio internacional; eliminar las restric- ciones cambiarias que obstaculizaban el comercio mundial; y poner a disposición de los países miembros recursos para que corrijan sus des- equilibrios macroeconómicos, especialmente en la balanza de pagos. No obstante estos principios enunciativos, tanto el BM como el FMI han sido criticados permanentemente en América Latina por conver- tirse en instrumentos para la subordinación de las políticas económicas nacionales a los dictados del gran capital. En este sentido, las críticas más frecuentes son las siguientes: los préstamos solicitados siempre están condicionados a la aplicación de políticas de corte neoliberal -como la desregulación, la privatización de las empresas públicas y la liberaliza- 45 Como resultado de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas (o Conferencia de Bretton Woods).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=