Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
172 se impartieron desde 1953, al amparo de la Ley de Defensa Mutua, promulgada en 1951. El entrenamiento militar de latinoamericanos en Estados Unidos y, más tarde, en la Zona del Canal de Panamá, contribuyó a la transferencia de la concepción norteamericana de la seguridad nacional a los ejércitos de la región. Para completar este cuadro sobre la consolidación de las estruc- turas políticas y militares en torno a las que se estructuró la arqui- tectura de la Seguridad Nacional de EEUU, es preciso añadir un elemento más: desde 1946 (y hasta 1986) funcionó en la Zona del Canal de Panamá el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, conocido como Escuela de las Améri- cas; una instancia del Ejército de los Estados Unidos cuya misión era la instrucción militar. En América Latina, la Escuela de las Américas se asocia a la me- moria de las torturas, desapariciones y violaciones a los derechos humanos perpetradas por las dictaduras militares de los años 70, porque muchos de los militares que integraron los gobiernos de facto -y también aquellos que orquestaron los aparatos de represión- fue- ron formados en esta institución. Todo el esquema de Seguridad Nacional descrito hasta aquí tuvo (como no podía ser de otra manera) motivaciones económicas de fondo. Así, la segunda gran faceta del poder imperial estadounidense de posguerra fue la constitución de un marco financiero y económi- co internacional funcional a la expansión del capitalismo y, concre- tamente, a sus intereses comerciales. En el plano económico, no cabe duda que la Segunda Guerra Mundial tuvo un vencedor indiscutido: Estados Unidos. En com- paración con la situación europea -cuyo aparato productivo quedó devastado por la guerra- la industria estadounidense no fue dañada por el conflicto bélico, registrándose un enorme crecimiento de la producción industrial de EEUU entre 1935 y 1945, espoloneado por la venta de armas y los préstamos a los países beligerantes. Se estima que, tras la Segunda Guerra Mundial, EEUU concentraba alrededor de la mitad del PIB mundial. Ante este panorama, resulta evidente que el objetivo económico primordial norteamericano era
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=