Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
170 expansión capitalista es el marco histórico en el que Estados Unidos irradia, como nunca antes, su ideología, su presencia y su dominio hacia América Latina. No obstante, durante el epílogo de la Segunda Guerra Mun- dial, la velocidad con la que la Unión Soviética había controlado militarmente y sometido a los países de Europa Oriental aceleró la reacción de EEUU contra el comunismo. Así, con la ideología del anticomunismo como bandera, el elemento central de la política ex- terior estadounidense fue, desde entonces, el desarrollo del concepto de Seguridad Nacional, que a fines de los años 60 y durante la dé- cada de los 70 significaría la aplicación de la denominada Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina. 44 Esta categoría política, ampliada al plano militar y convertida en base de las relaciones in- ternacionales de EEUU, alentó un proceso de presión generalizada e intervencionismo armado en los países del “Tercer Mundo”, donde las grandes potencias rivalizaban por consolidar su influencia. En relación a la paulatina estructuración interna y externa de la noción de Seguridad Nacional, es preciso resumir algunos de los hitos his- tóricos fundamentales (Leal Buitrago, 2003: 74-87): – El Acta de Seguridad Nacional, promulgada por Estados Uni- dos en 1947, fue el principal instrumento para el desarrollo de la concepción del Estado de seguridad nacional. Esta ley dio al Go- bierno Federal el poder para movilizar y racionalizar la economía nacional al involucrar a los militares en ella, preparándolos para la eventualidad de una guerra. – Mediante esta acta, se crearon el Consejo de Seguridad Na- 44 En virtud de esta doctrina, Estados Unidos concentró un importante volumen de ayuda militar en las Fuerzas Armadas de América Latina (y, especialmente, en las del Cono Sur) con el propósito de que éstas readecuaran su misión para dedicarse a garantizar el orden interno, combatiendo, dentro de cada país, a las organiza- ciones políticas, sindicatos, líderes obreros y movimientos sociales de filiación (o de presunta filiación) comunista. La Doctrina de Seguridad Nacional fue el marco de acción y legitimación que alentó el surgimiento de dictaduras militares en Latinoamérica y la violación a gran escala de los derechos humanos, a través de persecución política, torturas, asesinatos y desapariciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=