Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

167 vés de empresas constructoras y petroleras, la firma de contratos de compra-venta de minerales a “precios democráticos” (es decir, ínfimos), el dumping en el precio del estaño, entre otros. Es preciso señalar, además, que en los anexos de este volumen se incluye un índice onomástico en el que figuran los protagonistas fundamentales (tanto nacionales como extranjeros) de esta trama intervencionista, así como un índice de los intereses empresariales e institucionales de EEUU en Bolivia. Este último constituye una suerte de “mapeo” muy útil de los intereses económicos foráneos que estaban en juego en Bolivia a lo largo del periodo de estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=