Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

157 la agenda política del Gobierno como en la sociedad. El Encar- gado de Negocios, Muccio, fue el responsable de hacer esta suge- rencia, en respuesta a la solicitud que le hiciera el Departamento de Estado referida a definir algún plan orientado a contrarrestar la impresión general, entre los bolivianos, de que el régimen de Toro hizo un gran servicio a la nación al librarlos de la Standard. En el marco de las alternativas consideradas, si bien Muccio contempló la posibilidad de enérgicas representaciones diplomá- ticas, las desestimó por la inestabilidad del gobierno de David Toro y por los efectos contrarios que la aplicación de esta medida traería para el gobierno estadounidense. Un despacho del 28 de junio de 1937 da muestra de ello: Incluso si el Departamento [de Estado] estuviera preparado para hacer una cuestión del tema y presionar firmemente para la devolución de las propiedades, las fuertes representaciones oficia- les probablemente serían inútiles al momento actual (...), [siendo que las consecuencias políticas de presionar al Gobierno bolivia- no] podría precipitar la caída de la Junta. En opinión de Muccio, la caída de la Junta: (...) daría capital político a los adversarios de los EEUU y ge- neraría críticas bajo el argumento de indebida interferencia en los asuntos internos de un país amigo. Además, afectaría negati- vamente a la influencia de los Estados Unidos en la Conferencia de Paz del Chaco, posiblemente poniendo en peligro el éxito de esas negociaciones. Durante el Gobierno de Germán Busch, que derrocó a David Toro el 13 de julio de 1937, se produjo la última acción de ese año en relación a la cuestión de la Standard. El Subsecretario de Estado, Sumner Welles, a través de una nota del 15 de noviembre, “sugirió” al representante de la Standard en Nueva York, Thomas Armstrong, presentar el caso ante la Corte Suprema de Justicia bo- liviana. Welles justificó esta sugerencia en los siguientes términos: ...hay varios factores que han llevado al Departamento [de Es- tado] a la decisión de que no debería solicitar arbitraje del caso en este momento (...). Por último, ustedes comprenderán que hay

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=