Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
154 sumada la nacionalización mexicana de 1938 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, recurrió a otras tácticas com- binadas de intervención y persuasión. A partir de entonces, el Departamento de Estado hizo uso de la reclamación diplomática, la coerción económica -negando ayuda financiera hasta no solucionar el diferendo- y campañas mediáticas para influir en la opinión pública boliviana. A su vez, persuadió al Gobierno boliviano a través de la otorgación, preci- samente, de ayuda económica. En ese sentido, apenas transcurridos dos días de haber sido adoptada la medida, el 15 de marzo de 1937, el Ministro Ple- nipotenciario de EEUU en Bolivia, Henry Norweb, reportó al Departamento de Estado una conversación que sostuvo con el Canciller boliviano Enrique Finot, en la que este dio a conocer la postura del Gobierno boliviano sobre la cuestión de la Standard: ...el Gobierno está contento de tener un pretexto para confiscar la propiedad de la compañía sin necesidad de indemnización y, más allá de la relativa poca importancia del reclamo, mira sus acciones como justificadas desde un punto de vista legal y bien merecidas. En respuesta, en una comunicación del 26 de abril de 1937 dirigida a Norweb, el Departamento de Estado planteó su pos- tura o cial: El Gobierno [de EEUU] manifiesta la sincera esperanza de que las dificultades actuales entre el Gobierno boliviano y la Standard Oil of Bolivia se resuelvan en una manera equitativa para todos, mediante discusiones amistosas sostenidas en una at- mósfera que lleve a una resolución satisfactoria. A esta declaración se sumó un mensaje personal y confidencial del Secretario de Estado, Cordell Hull, dirigido al canciller Finot el 7 de mayo de 1937. Antes de describir su mensaje, Hull le indi- có a Norweb que se había sentido cada vez más perturbado por la confiscación de las propiedades de la Standard, pero más que todo porque la actitud del Gobierno boliviano pareciera indicar que no tiene intención de alcanzar una equitativa resolución ju-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=