Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
153 Conocida la medida, la reacción de la Standard Oil Co. no se dejó esperar solicitando la compañía petrolera la inmediata inter- vención del Departamento de Estado de EEUU. Por su parte, el gobierno estadounidense, bajo la presidencia de Franklin D. Roo- sevelt, empeñado en seguir la política del buen vecino, mostró su renuencia a involucrar nuevamente al Estado en la protección de intereses privados. Un mensaje personal del Secretario de Estado, Cordell Hull, constituye muestra de esta postura: (...) el gobierno de los Estados Unidos, de acuerdo con sus re- petidos esfuerzos para poner en obra la política del buen vecino hasta el máximo posible, en ningún momento o circunstancia contempla dar apoyo a sus nacionales que intentaban explotar el gobierno de otro país o a los nacionales de tal gobierno, o que se valen de métodos o prácticas inherentemente torcidas o inexcu- sables (Connell-Smith, 1977: 200). Sin embargo, a pesar de estas declaraciones, los extensos do- cumentos desclasificados del Departamento de Estado de EEUU muestran que esta instancia de gobierno, junto a otras, acudió al amparo de la Standard, brindándole “asistencia informal” y sus “buenos oficios” -como ellos mismos los denominaron 43 - constitu- yendo muestra de la intervención que ejerció en clara contraven- ción de las leyes bolivianas. Los cables muestran que el discurso y las acciones del Depar- tamento de Estado fueron cambiando en el transcurso del tiem- po. Inicialmente, EEUU adoptó una postura de colaboración amistosa, no abiertamente injerencista, principalmente orientada a exhortar al gobierno boliviano y a la Standard Oil Co. a la negociación, pero al no conseguir torcer la posición boliviana, 43 Los documentos desclasificados del Departamento de Estado correspon- dientes al asunto de la Standard, entre 1937 y 1938 fueron organizados bajo el título de “Asistencia informal [del Departamento de Estado] a la Standard Oil Company de Nueva Jersey, en relación con la confiscación de sus propiedades en Bolivia”. Por su parte, a partir de 1939 fueron organizados bajo el título de “Buenos oficios del Departamento de Estado en las negociaciones sobre un acuerdo entre el Gobierno de Bolivia y la Standard Oil Co.”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=