Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

152 do algunas líneas de análisis que ilustran el nivel de la intromisión estadounidense en el país y su alcance histórico. Se trata, además, de una línea reveladora de un comportamiento imperial sistemáti- co orientado a cancelar toda manifestación de soberanía nacional. L a intervención del D epartamento de E stado para solucionar el diferendo entre el estado boliviano y la S tandar O il C o . Después de casi 15 años de operaciones en el país, el 13 de mar- zo de 1937, mediante Resolución Suprema, el Gobierno del Gral. David Toro resolvió declarar la caducidad de las concesiones de la Standard Oil Co. of Bolivia por defraudación comprobada de los intereses fiscales. Esta medida, entendida como un acto de defensa de la soberanía y de nacionalismo económico, fue promovida por una generación de jóvenes oficiales -denominada “Generación del Chaco”- que participaron en la Guerra del Chaco. De acuerdo al ordenamiento jurídico (Ley Orgánica del Petró- leo, dictada el 20 de junio de 1921), el tratamiento de los casos de caducidad de pertenencias era “exclusiva competencia de los tribunales de justicia y de las autoridades administrativas de la República” (art. 43). Asimismo, como una medida de seguridad se establecía que los “adjudicatarios y los concesionarios no podrán entablar ninguna reclamación diplomática, en lo que se refiere a las obligaciones, derechos y emergencias de las adjudicaciones y contratos” (art. 42). De manera más específica, el contrato firmado por el Estado boliviano con la Standard Oil Co. of Bolivia, el 25 de julio de 1922, establecía que “toda cuestión que se suscite entre el Go- bierno y los Capitalistas, acerca del alcance o interpretación del presente contrato o de su ejecución, será sometida en única ins- tancia al fallo de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Bolivia, sin que los Capitalistas puedan recurrir por ninguna ra- zón, a jurisdicción o potestad extraña a ella y menos al amparo de Gobierno extranjero, aun alegando denegación de justicia” (Disposición trigésimo segunda).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=