Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

140 esta acción pudo acceder al programa de Préstamo y Arriendo y a los préstamos del Eximbank (Belenguer, 1971: 158- 159 y Sel- ser, 2010a: 690). En cuanto a la Argentina, país de una declarada postura an- tiestadounidense, también fue objeto de presión. El Gobierno argentino mantuvo negociaciones con EEUU para la provisión de armamento y ayuda para el desarrollo de su industria, sin em- bargo, sus solicitudes fueron rechazadas. Muestra de la postura y presión estadounidense, así como el objetivo político que se per- siguió en la III Reunión de Consulta, es el telegrama enviado, el 15 de enero de 1942, por el embajador de aquel país en Argenti- na, Norman Armour, al Secretario de Estado de EEUU, Cordell Hull, señalando: “Asumo que continúa siendo nuestro objetivo principal en la Conferencia obtener una declaración conjunta de las Repúblicas Americanas cortando las relaciones [con el Eje]. En este caso. Creo que el argumento más fuerte que podríamos utilizar con Argentina sería que cualquier país que se rehúse a sumarse a la resolución no puede esperar la misma ayuda de Es- tados Unidos en materia de defensa esencial y otros productos necesarios, como aquellos [países] que han roto relaciones (...)”. Argentina rompió relaciones con los países del Eje recién en enero de 1944, siendo derrocado al mes siguiente el Presidente Pedro Ramírez por Edelmiro Farrel. El Gobierno de Farrel, junto al de Gualberto Villarroel en Bolivia, fueron tildados por EEUU como de fascistas y pro-nazis, situación que desencadenó una nueva crisis interamericana. Para encarar este escenario, EEUU actualizó al contexto de guerra una de sus viejas tácticas de inter- vención, la “política del no reconocimiento”. 34 A dos días del golpe de Estado ejecutado por Gualberto Villa- rroel, el 20 de diciembre de 1943, a iniciativa estadounidense, el Comité Consultivo de Emergencia para la Defensa Política, insti- 34 La política del no reconocimiento de EEUU se apoyó en la Doctrina Tobar de 1906. Esta definía el no reconocimiento de aquellos Estados cuyo gobierno fuera producto de un golpe de Estado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=