Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

137 nocimiento de gobiernos, propaganda difamatoria, entre otras, a partir del Gobierno de Roosevelt se añadieron las sutiles accio- nes encubiertas, mientras que la coerción económica mutó de la restricción al mercado de crédito hacia la restricción a la ayuda externa, en forma de préstamos y subvenciones (Maurer, 2013 y Connell-Smith, 1977: 202). A contramano, el acceso a los merca- dos y ayuda económica fueron los incentivos que EEUU utilizó con sus vecinos latinoamericanos. En esa línea, en el marco de una política exterior que privilegió la noción de la seguridad colectiva y la cooperación económica, durante 1939-1949, tres fueron las manifestaciones más sobresa- lientes de la intervención estadounidense en América Latina: i) la prosecución de la instrumentalización de los órganos de consulta regional; ii) la devolución de las aduanas y conservación de pri- vilegios en el caso dominicano; y iii) el arreglo a la expropiación petrolera mexicana. Fue durante las dos últimas administraciones gubernamen- tales (1937-1941 y 1941-1945) de Franklin D. Roosevelt cuando EEUU logró -basándose en el monroísmo (Doctrina Monroe)- sentar las bases de la solidaridad y seguridad interamericana, a partir de la cual enfrentó la amenaza nazi-fascista y, después, con- tuvo el comunismo. Los primeros pasos en este orden se dieron en las conferencias desarrolladas en 1936 (Buenos Aires) y 1938 (Lima), mediante la aprobación de resoluciones que a firmaron el principio de no intervención y promovieron la paz, la coope- ración y la seguridad colectiva en base al principio de consulta. De este conjunto, especial importancia supuso la aceptación del principio de no intervención por parte de EEUU, ya que a partir de ello “intentó sustituir su desechada tutela por una asam- blea multilateral, encargada de solucionar en el futuro los posi- bles problemas que se planteasen. Lógicamente, a la cabeza de la misma seguiría Washington, en virtud de su mayor poderío económico y militar” (Belenguer, 1971: 146). Iniciada la guerra en Europa (1939), Roosevelt se apresuró a convocar a la I Reunión de Consulta de Cancilleres en Panamá,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=