Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

134 Por su parte, en el orden económico, la noción de seguridad na- cional se tradujo en la implementación del Plan Marshall, 31 en 1948, orientado a la reconstrucción de Europa tras la guerra, en correspon- dencia con la consideración de que la pobreza era un peligroso caldo de cultivo para la propagación de posturas comunistas. En esa misma línea, en enero de 1949, el presidente Truman planteó, en el discurso inaugural de su segundo mandato (1949- 1953), los nuevos lineamientos de la política exterior de EEUU para “los pueblos libres” del mundo. Su discurso compuesto de cuatro puntos, proponía en el “Punto Cuarto” (o Punto IV) ayuda técnica a los países del mundo que la requirieran para el manteni- miento de la paz y de las instituciones democráticas. Sin embargo, más allá de las buenas intenciones del discurso de Truman, el Punto IV se constituyó, en los hechos, en la “fa- chada democrática” de ayuda y asistencia técnica a los países del “tercer mundo” para las acciones militares y de inteligencia fron- tales contra el comunismo. Se trató de una ayuda condicionada a la expansión del modelo capitalista; se ofreció ayuda técnica a cambio de que los países subdesarrollados promovieran el comer- cio internacional y permitieran la participación de capitales ex- tranjeros en sus economías. Estratégicamente, EEUU apuntaba a garantizar el mercado y el abastecimiento de materias primas que demandaba su desarrollo industrial, asociado, además, a la instalación de compañías norteamericanas para su explotación. Asimismo, en 1949 la tensión bipolar entre EEUU y la Unión Soviética se mantenía latente en torno al futuro político y econó- 31 Ante la desconfianza respecto al Plan Marshall, “al que consideraba un ins- trumento de dominación imperialista sobre Europa y una forma disimulada de integrar un frente occidental contra los países comunistas”, la Unión Soviética propuso la creación del Kominform, la oficina de información y propaganda de los partidos comunistas del este europeo y del Council of Mutual Economic Assistance (COMECON) para establecer líneas de cooperación externa entre los países del naciente bloque soviético. Fuente: Enciclopedia de la Política de Rodrigo Borja. Cooperación Externa. En: http://www.enciclopediadelapoliti- ca.org/cooperacion_externa/ ( Consultado el 15/8/2016).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=