Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

131 la Unión Soviética a oponerse a la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En respuesta, Ken- nan redactó un telegrama, denominado “telegrama largo”, en el cual presentó un amplio análisis de la política rusa. Por entonces, Kennan entendió que la Unión Soviética era una amenaza para EEUU, bajo la dirección de Stalin, considerado autócrata con una ideología comunista expansionista. Kennan no veía posibilidad alguna para lograr una coexistencia pacífica entre las dos super- potencias, por lo que defendió el uso de la fuerza para enfrentar y contener a los soviéticos (Kalaitzidis y Streich, 2011: 130-131). Un documento elaborado en septiembre de 1946 por el emba- jador de la Unión Soviética en EEUU, Nikolai Novikov, es consi- derado actualmente como el equivalente soviético al “telegrama largo” de Kennan. En este documento Novikov analiza las accio- nes ejecutadas por EEUU durante y después de la Segunda Guerra Mundial, con la intención de lograr la dominación mundial, prin- cipalmente, mediante la consolidación y expansión de su zona de influencia (Mediterráneo, Oriente Medio, China y Japón) a través del potenciamiento militar y el uso de capital; gestiones que fueron consideradas como una manifestación política y militar contra la Unión Soviética. El embajador soviético concluye que los dirigentes soviéticos deben ser conscientes de que tales acciones fueron desarrolladas como medidas preparatorias para una guerra contra la Unión So- viética, la cual representa el único obstáculo a la dominación esta- dounidense. 26 Retomando las acciones estadounidenses, en base al “telegrama largo” el asesor político, Clark Clifford, y el asesor militar, George Elsey, elaboraron un informe en el que propusieron recomenda- ciones de política al Presidente Truman, concluyendo que debía contenerse y confinarse la influencia soviética. De la misma forma, considerando este documento, en enero de 1947, bajo el seudóni- 26 El telegrama in extenso puede ser leído en: http://digitalarchive.wilsoncen- ter. org/document/110808

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=