Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

130 menzó a adoptar una postura cada vez más beligerante frente a Stalin acusándolo de incumplir los acuerdos de Yalta, especial- mente en lo concerniente a Polonia. Esta actitud de confrontación contra el comunismo soviético, reforzada por la disposición de la bomba atómica, marcará la política exterior estadounidense de postguerra. La primera gran demostración de esta nueva realidad en la re- configuración de los equilibrios mundiales fue el lanzamiento de bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima, el 6 de agosto, y Nagasaki, el 9 del mismo mes, provocando la rendición inmediata de Japón. Con esta acción, Truman evitaba que la Unión Soviética participara, como se había comprometido Stalin con Roosevelt, de la guerra contra los japoneses, ni que tuviera que hacer las conce- siones territoriales y económicas acordadas. El resultado de estas acciones fue el incremento de la descon- fianza y el irreconciliable distanciamiento entre el bloque capi- talista y el soviético. En un discurso de marzo de 1946, Winston Churchill describía la situación así: “Desde Stettin en el Báltico hasta Trieste en el Adriático ha caído sobre el continente europeo una cortina de hierro”. 24 A partir de entonces ambos bloques de- dicaron sus esfuerzos a consolidar sus esferas de influencia: EEUU en América, Europa Occidental, Medio Oriente, Japón y China, mientras que la Unión Soviética lograría expandirse al este de Eu- ropa consolidando un conjunto de “estados satélites”: 25 la Guerra Fría se había iniciado. Producto de esta tensión, a principios de 1946 el Departamento de Estado de EEUU solicitó al Encargado de Negocios en Moscú, George F. Kennan, estudiar las razones que habían impulsado a 24 Fuente: Enciclopedia de la Política de Rodrigo Borja. Zonas de Influencia. En: http://www.enciclopediadelapolitica.org/zonas_de_influencia/ (Consul- tado el 12/8/2016). 25 Estos países comprendieron Polonia, Letonia, Estonia, Lituania, este de Finlandia, Moldavia, Alemania del Este, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Rumanía y Albania.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=