Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

125 del intervencionismo de Estados Unidos en América Latina du- rante el período de estudio; y c) una de las líneas centrales de la injerencia de EEUU en Bolivia, entre 1939 y 1949. C ontexto internacional : L a S egunda G uerra M undial y la consolidación del poder imperial estadounidense . Durante este periodo, crucial para la consolidación esta- dounidense como principal potencia mundial, EEUU estuvo gobernada por dos presidentes demócratas: Franklin D. Roo- sevelt (1939-1945) y Harry S. Truman (1945-1949). Si bien ambos presidentes pertenecieron al Partido Demócrata, en su enfrentamiento al fascismo y al totalitarismo nipón Roosevelt consolidó las bases de un Nuevo Orden Mundial, el cual, bajo la dirección política y económica de EEUU, pudiera mantener la paz. Truman, por su parte, debido a la creciente tensión con el bloque soviético fundamentó la política exterior estadouni- dense en la contención del comunismo, recurriendo, entre otras cosas, a alianzas militares y acciones encubiertas, encaminando al mundo a la Guerra Fría (1947-1991). En marzo y septiembre de 1939, la política expansionista sos- tenida por Adolf Hitler registró una escalada sin precedentes con la invasión de Checoslovaquia y Polonia. Los temores de un nue- vo conflicto armado en Europa se confirmaban y rápidamente el complejo sistema de alianzas mundial se activaría conformando dos bloques: los aliados, -inicialmente integrado por Gran Bretaña, Francia y Polonia, a los que se unirán en 1941 Rusia y EEUU- y las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia. Al año siguiente, Europa fue objeto de una nueva demostración del poderío bélico alemán logrando la rendición de Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia entre abril y junio de 1940, ocupando de esta forma Alemania gran parte de la Europa continen- tal y quedando Gran Bretaña aislada y sola frente al avance del III Reich. En cuanto al frente del Pacífico, a finales de aquel año Japón avanzaba sobre Indochina, logrando su ocupación al año siguiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=