Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

123 En síntesis, la misión financiera estadounidense dirigida por Kemmerer no solo no logró estabilizar la economía boliviana, sino que sirvió para avalar préstamos que lo único que buscaban era proteger intereses empresariales estadounidenses y continuar con el normal pago de la deuda pública. Así, el manejo que se hizo de la deuda externa boliviana en la década de 1920 y 1930 se constituye en un claro ejemplo de cómo el devenir de la vida económica nacional ha dependido de la voluntad y los intereses del Gobierno estadounidense. En suma, el ejemplo presentado en este acápite es sólo una muestra de cuál era el modus operandi de la injerencia estadou- nidense en el país a principios del siglo XX. No obstante, en el contenido de este volumen se abunda en el desarrollo de otras vertientes del intervencionismo estadounidense. Además, en los anexos se incluye también un índice onomástico en el que figuran los protagonistas fundamentales (tanto nacionales como extranje- ros) de esta trama intervencionista, así como un índice de los in- tereses empresariales e institucionales de EEUU en Bolivia. Este último constituye una suerte de “mapa” sumamente ilustrativo de los intereses económicos foráneos que estaban en juego en Bolivia en el periodo 1926-1938.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=