Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
121 presariales estadounidenses (mineros y petroleros) y garantizar el normal pago de la deuda externa, a través de la estabilización -financiera y política de Bolivia- sin considerar plenamente sus altos niveles de endeudamiento y el hecho de que durante este periodo (1926-1929) se hacía cada vez más evidente su falta de solvencia para pagar sus futuras obligaciones. En esa línea, fueron las consecuencias de la Gran Depresión, iniciada en octubre de 1929, las que provocaron la caída de la cotización internacional del estaño 20 , por ende, la disminución de las rentas del Estado boliviano que dependía predominantemente de los ingresos que provenían de la exportación de aquel mineral. Esta situación afectó seriamente la capacidad de pago de la deuda pública boliviana, que para 1929 ascendía a $us. 68.4 millones y para 1930, el 60% de las obligaciones del Estado se destinaban al pago de la deuda (Baptista, 1984: 54). En este contexto, ante la necesidad de buscar soluciones para enfrentar el pago de la deuda pública y así evitar un posible cese de pagos, en 1930 -durante el gobierno de Carlos Blanco Galin- do- Bolivia solicitó el reembolso de los préstamos y los banqueros, al igual que el gobierno boliviano, requirió la intervención del Departamento de Estado. Por su lado, los expertos estadouniden- ses creían que la única manera de evitar el incumplimiento sería implementando impuestos “confiscatorios”, que dañarían la in- dustria minera, o arriesgar la estabilidad del gobierno boliviano a través de recortes “draconianos” en el gasto público. La industria minera -en la que existía grandes capitales estadounidenses- re- chazó el pedido de reembolso de los préstamos, por temor a nue- vos impuestos, mientras que el Gobierno estadounidense rechazó la solicitud de los banqueros, poniéndose del lado de los mineros. Estas decisiones derivaron en que, en enero de 1931, la Comi- 20 En 1927 la tonelada de estaño se cotizó en $us. 917, en 1929 disminuyó a $us. 794 para desplomarse a solo $us. 385 en 1932 (Klein, 2001: 189).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=