Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
120 nente y del propio Kemmerer quien dudó “de que el país podría eventualmente sobrevivir como nación” (Maurer, 2013); sin em- bargo, la Dillon “ flotó” el segundo empréstito, aunque en su in- forme advirtió contra cualquier préstamo adicional (Rosenberg, 1999: 164). Siguiendo a Rosenberg (Ibíd., 165) para fines de la década de 1920 tanto banqueros, funcionarios estadounidenses y gobiernos anfitriones dudaron cada vez más de los beneficios de las misio- nes Kemmerer. En países como Colombia, Chile y Bolivia los ex- tensos créditos otorgados trajeron prosperidad, pero solo durante un corto tiempo. “El asesor estadounidense que dirigió el nuevo Banco Central de Bolivia escribió a Kemmerer en 1929 que su banco y las reformas Kemmerer fueron injustamente atacadas, a pesar de que el verdadero problema de Bolivia fue el bajo precio del estaño y el ‘sobreendeudamiento’. Ni él ni Kemmerer jamás podrían admitir que las misiones que habían destinado a difundir una moneda estable y una política fiscal conservadora también tuvieron mucho que ver con el fomento de la ola de préstamos que finalmente minaron la estabilización”. Las inconsistencias al momento de otorgar empréstitos a paí- ses insolventes, como Bolivia, se corroborarían con la investigación que inició el Comité de Finanzas del Senado de EEUU, en enero de 1932, con la misión de averiguar las condiciones y la participación de instancias gubernamentales, como el Departamento de Estado, en la otorgación de empréstitos a diversos países del continente. Una de las declaraciones que resalta, de acuerdo a la prensa boli- viana, en el marco de esta investigación, es la del Senador Glass, quien acusó al Departamento de Estado de autorizar empréstitos que fueron considerados “inseguros” por el Departamento de Co- mercio. Por su parte, en marzo de ese mismo año, el senador Hi- ram Johnson afirmó que el empréstito otorgado a Bolivia en 1922 (Nicolaus) tuvo la finalidad de “apoyar a un régimen de Gobierno (de Bautista Saavedra) bamboleante y vacilante”. En vista de los hechos se puede vislumbrar que estos emprés- titos fueron otorgados básicamente para proteger intereses em-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=