Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

117 soberanía nacional. En esencia, esta cronología aporta datos va- liosos para sostener esa argumentación. La línea de intervención analizada en este apartado se refiere a los planes de estabilización política y financiera del Departamen- to de Estado, a través de la Misión Kemmerer y los empréstitos Dillon Read & Co. Existe, por supuesto, mucho más material en este volumen en tor- no a las distintas formas específicas que fue adoptando la interven- ción de Estados Unidos en Bolivia -cuya clasificación y codificación se detalla, llegando hasta 99 formas distintas de injerencia, en el Ane- xo I- sin embargo las dos seleccionadas representan un importante aporte puesto que iluminan “zonas oscuras” de la historia nacional, abriendo las puertas a nuevas y enriquecedoras interpretaciones. En todos los casos referidos, se recurre al aporte de los documentos desclasificados de Estados Unidos incluidos en este volumen 18 , cuya búsqueda, revisión, traducción y síntesis, representa una significativa fuente de nuevos datos para comprender los mecanismos de la inter- vención de Estados Unidos en la realidad política nacional. L os planes de desestabilización política y financiera del D epartamento de E stado , a través de la misión K emmerer y los empréstitos D illon , R ead & co . Entre 1926 y 1929, el gobierno de Hernando Siles, del Parti- do Republicano, tuvo que enfrentar crecientes déficits fiscales y dificultades para continuar el pago regular de la deuda externa, resultado de la progresiva disminución de la cotización del estaño y el incremento en los gastos del Estado, especialmente aquellos destinados a la administración pública y al Ejército. Este contexto motivó la otación de dos nuevos empréstitos, uno de ellos en 1927 por $us. 14 millones y el segundo en 1928 18 Todos los códigos específicos y enlaces directos de los documentos desclasifi- cados citados en los tres ejemplos que se desarrollan en este acápite están dispo- nibles en las entradas cronológicas correspondientes, en el cuerpo del volumen.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=