Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

113 reconocido por EEUU al abrogar la Enmienda Platt, entre otras medidas. En ese escenario, Welles inició conversaciones con Batista instigándolo para que depusiera a Grau, concretando la acción en enero de 1934 y recayendo la presidencia en Carlos Mendieta. Éste será el Presidente que firmará con EEUU un nuevo Tratado de Re- laciones cubano-estadounidenses y de Reciprocidad Comercial, en sustitución de los firmados en 1903. En cuanto al primero, aunque derogaba la Enmienda Platt, eliminándose de esta forma el dere- cho que poseía EEUU para intervenir en la isla, este país mantenía sus derechos sobre la Base Naval de Guantánamo. En cuanto al se- gundo, resultado de éste las empresas estadounidenses recobraron el control del mercado cubano. Por su parte, en Haití la disconformidad por la situación econó- mica y el rechazo a la ocupación estadounidense se hacía cada vez más evidente, manifestándose este sentimiento en el pedido que hi- ciera, en 1930, el Presidente Sténio Vincent al Presidente Roosevelt para concluir con la ocupación. Resultado de las negociaciones, en agosto de 1934 se concretó un acuerdo que reducía el control fiscal estadounidense sobre las aduanas haitianas, dando por concluida la ocupación de la isla después de 19 años. Sin embargo, a pesar del acuerdo, con la finalidad de preservar ciertas prerrogativas el gobier- no de EEUU logró que un funcionario es- tadounidense continuara supervisando las aduanas hasta 1940. En cuanto a Panamá, el rechazo estadounidense se circunscribió a las condiciones impuestas para la concesión del Canal. Un primer intento de solución se dio con la firma de un Tratado entre el Pre- sidente panameño, Harmodio Arias, y Roosevelt. Si bien este fue rechazado por el Congreso panameño, sentará las bases del futuro y definitivo Tratado de 1936. Precisamente, en marzo de 1936 aquellos presidentes firmaron el Tratado General de Amistad y Cooperación, en sustitución del Tratado firmado en 1903, a partir del cual se eliminaban las cláusu- las que permitían a EEUU garantizar y mantener la independencia panameña (derecho a intervención) y se definía que la defensa y fun- cionamiento del Canal sería de carácter cooperativo y de respon-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=