Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia
108 en la región se mantendrá a través de mecanismos menos percep- tibles (misiones financieras), mecanismos de intervención deriva- da (Guardias Nacionales), la preservación de privilegios -políti- cos, económicos, comerciales y militares- e incluso recurriendo nuevamente a la intervención militar. En este contexto, entre 1926 y 1938, 11 tres hechos destacan como muestra del intervencionismo estadounidense en América Latina: la misión financiera Kemmerer en Ecuador (1926); el “desmante- lamiento” de los protectorados en Nicaragua (1933), Cuba, Haití (1934) y Panamá (1936); y la instrumentalización de las Conferen- cias Panamericanas e Interamericanas de 1928, 1933 y 1936. En 1926, el Gobierno colombiano decreta la nulidad de la con- cesión “Barco”, que fuera otorgada al Gral. Virgilio Barco en 1905, de la cual el 75% de las acciones fueron traspasadas a la South Ame- rican Gulf Oil Co. y el 25% a la Caribbean Syndicate, ambas petro- leras estadounidenses. Los hermanos Mellon (Andrew y Richard) convencidos en rete- ner sus concesiones recurrieron al Departamento de Estado, el cual inició una campaña de amenaza y desprestigio para limitar la in- versión externa en Colombia, solicitando la redacción de un nuevo Código Petrolero como condición necesaria para restablecer la con- fianza y otorgar nuevos créditos. Producto de la presión, el Gobier- no pro-estadounidense de Enrique Olaya redactó y promulgó, con colaboración del Departamento de Estado, una nueva Ley Petrolera y a través del contrato Chaux-Folsom restableció las concesiones a la Colombian Petroleum Company (Colpet), preservando sus intereses la Gulf Oil Co. 12 También en 1926, la Misión Financiera Kemmerer, bajo la direc- 11 La expropiación mexicana ocurrida en 1938 representa otro hecho que de- muestra la intervención de EEUU en los asuntos internos de los países latinoa- mericanos. Este hito es abordado en la síntesis analítica del tercer volumen. 12 Fuente: Polo Democrático Alternativo - MOIR. Felipe Escobar. La con- cesión Barco: Una oprobiosa entrega de la que no habla el Llerismo (marzo, 1982). En: http://www.moir.org.co/La-concesion-Barco-UNA-OPROVIO- SA.html (Con- sultado el 9/8/2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=