Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia

106 En enero de 1933, Hitler sería nombrado Canciller, iniciándose de esta forma la conformación de un régimen autoritario y repre- sivo, denominado Tercer Reich. Ese mismo año Alemania rechazó las propuestas planteadas en la Conferencia de Desarme al no con- cederle paridad militar inmediata con las potencias occidentales (EEUU, Francia y Gran Bretaña), por lo que anunció su retiro de aquella Conferencia al igual que de la Liga de las Naciones. En una demostración de sus intenciones por obtener un con- trol absoluto del Estado y de su postura racista, en 1934, el parti- do nazi perpetró una masacre de miembros del Ejército alemán en lo que se conoce como la “Noche de los Cuchillos Largos” y, en 1938, en la denominada “Noche de los Cristales Rotos” or- ganizaron un ataque contra ciudadanos judío-alemanes, que se tradujo en asesinatos, quema de sinagogas y saqueo de hogares. Para 1936 Hitler forjó una alianza con el régimen fascista de Benito Mussolini, “el Duce”, con la firma de un Tratado de Amis- tad, que se constituyó en el origen de la posterior cooperación política y militar. En cuanto a Mussolini, este también implemen- tó en Italia un régimen totalitario de corte fascista desde 1921, igualmente impulsado por el descontento de la sociedad tras el fin de la Gran Guerra. Una parte importante de las ambiciones de estos regímenes se tradujo en su intención expansionista. Así, en 1935 Italia invadió Etiopía con el objetivo de ganar presencia en África, al igual que Francia, Alemania y Gran Bretaña. Por su parte, en 1936 Ale- mania ocupó la zona desmilitarizada de Renania, en marzo de 1938 se anexó Austria y en octubre de este año ocupó los Sudetes checoslovacos, provocando esta última acción la reacción de In- glaterra, Francia y EEUU. Sin embargo, la reacción se limitó a reconocer la anexión de los Sudetes con la finalidad de mantener la paz, por lo que el primer ministro británico, Arthur Neville Chamberlain, y su homólogo francés, Édouard Daladier, firma- ron el Pacto de Múnich con Hitler. Japón fue otro de los países que adoptó una política expansio- nista en este periodo. En esa línea, en 1931 iniciaría la anexión

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=