El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 82 abstracción de su valor de uso, también hacemos de sus componentes y formas físicos que lo convierten en valor de uso (Marx,2000:58). La materialización del trabajo humano abstracto en tanto sustancia creadora de valor se mide por la cantidad de trabajo medida en porcio- nes de tiempo (semanas, días y horas) contenida en él. La concepción del valor-trabajo 13 funciona como un leitmotiv a lo largo de El capital. En términos axiomáticos, la magnitud de valor se determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción como valor de uso. La fuerza productiva del trabajo viene determinada por múltiples cir- cunstancias […] por el grado medio de destreza de los trabajadores, del grado de desarrollo de la ciencia y de su aplicación tecnológica, por la combinación social del proceso de producción, por la amplitud y la eficacia de los medios de producción, y por las condiciones natu- rales […] El mismo cambio de la fuerza productiva que incrementa la fecundidad del trabajo y, por consiguiente, la masa de los valores de uso proporcionados por él, reduce […] la magnitud del valor de esta masa total incrementada cuando reduce la suma del tiempo de trabajo necesario para su producción (Marx,2000:61 y 70). Esta condensación topológica contiene la constelación capitalista 14 de manera sintética en cuanto permite establecer diferenciaciones en la productividad del trabajo considerando el lugar, la tecnología, las des- trezas del trabajo, entre otros aspectos 15 . En definitiva, todo depende 13 Sobre la dimensión creativa, constructiva y productiva del trabajo Marx apun- ta algunas metáforas que le sirven de suplemento a su posterior reflexión sobre la centralidad del mismo en la interacción metabólica del hombre. Para él, “la filosofía no se recata: la confesión de Prometeo (…) es su propia confesión, su propia senten- cia ante y contra todos los dioses, celestiales y terrestres, que no reconozcan como suprema deidad a la seipsiconciencia humana . Ningún dios ha de estar a la par de ella” (Marx,1973:15). En esta misma dirección, Franz Hinkelamert nos sugiere, una interpretación de este pasaje en la obra de Marx. Para él, “Marx denuncia ahora el mercado y el Estado como dioses falsos, en cuanto que no aceptan al ser humano como divinidad suprema. Ahora, de manera definitiva, la lucha de los dioses se tras- lada a la tierra” (Hinkelamert,2009:17). 14 En términos de totalidad histórica, “la razón ya fue dada por anticipado en la fas- cinación (profundamente modernista) de Benjamín y de Adorno por la constelación, un conjunto de elementos móviles y cambiantes en los cuales la relación pura, más que el contenido sustantivo, marca su estructura como totalidad. Esto significa que en una constelación no puede haber rasgos fundamentales, centros, instancias últi- mas determinantes o esenciales, excepto la relación de todos estos contenidos entre sí” (Jameson,2010:359). 15 Como lo sostiene Dave Harvey, siguiendo a Karl Marx, “la productividad de una persona se reduce a la capacidad de producir plusvalor. Ser un trabajador producti-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=