El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 80 contrario, para Louis Althusser, los tres primeros capítulos de El capi- tal se encuentran todavía constreñidos de un lenguaje hermético que no ha logrado superar el marco filosófico impuesto por Hegel 12 . A ello, se le agrega, la incompatibilidad entre el idealismo de Hegel y el mate- rialismo de Marx en el plano del conocimiento científico. Los vacíos, silencios y omisiones constituyen el sustrato hermenéutico de Althus- ser para distinguir en su influyente lectura entre el Marx filosófico y el Marx científico. Para él, en tanto propedéutica “leer a Marx es, al mis- mo tiempo, en sentido estricto, el trabajo de elaboración teórica de la filosofía marxista” (Althusser,1974:30). En la sintomática lectura de Althusser, el descubrimiento científico de Marx implicaba una ruptura epistemológica que fundaba un nuevo campo de conocimiento que se resume en “el de la teoría de la historia y de la economía política, el de El capital (Althusser y Balibar, 1979:201). Para otro conjunto de autores, los tres primeros capítulos contie- nen las proposiciones esenciales de la obra de modo tal que sirven de fundamento al edificio teórico que construye el autor. Insistiendo, en la necesidad de interpretar la obra de Marx como un todo esencialmente unitario, revalorizando la teoría del valor como centro de gravedad de El capital aduciendo que su ausencia lo convertiría en un tratado más de economía. En efecto, la teoría del valor tiene una dimensión herme- néutica que permite captar las esencias que están detrás del mundo de las apariencias. En palabras de Fredric Jameson, este enfoque está lejos de desestimar abruptamente los tres primeros capítulos, como Althusser a veces parece hacer de forma escandalosa; tampoco desdeña los alardes dialécticos y la riqueza figurativa de estas páginas, que en todo caso revelan algunos de los secretos más intere- santes de la creatividad de Marx (Jameson, 2013:26). 12 En una lectura contrafáctica a Althusser podemos leer algunos parecidos en pa- sajes de los Principios de la filosofía del derecho de Hegel y El capital de Marx que atienden a lo que Dave Harvey denomina una teoría de solución espacial. Para Hegel, “cuando el nivel de vida de una gran masa de personas cae por debajo de cierto nivel de subsistencia un nivel regulado automáticamente como el necesario para un miem- bro de la sociedad […] el resultado es la producción de una muchedumbre de pobres. Al mismo tiempo esto comporta, en el otro extremo de la escala social, condiciones que facilitan enormemente la concentración en unas cuantas personas de riqueza desproporcionada. En el Libro I de El capital , (tomo III), Marx escribe: De donde se sigue que, a medida que se acumula el capital, tiene que empeorar la situación del obrero, cualquiera sea su retribución, alta o baja […] Así, pues, la acumulación de riqueza en un polo es al mismo tiempo acumulación de miseria, tormento de trabajo, esclavitud, ignorancia, embrutecimiento y degradación moral en el polo opuesto, es decir, en el lado de la clase que produce el producto propio como capital” (citado en Harvey,2007:42).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=