El Vuelo del Fénix
79 Miguel Ángel Contreras Natera puestas políticas a la profunda crisis que nos atraviesa. Estos saltos cuánticos, en escalas y tiempos, producidos por las transformaciones en las relaciones de producción siempre están rompiendo y reparan- do en escalas cada vez mayores, siempre están olvidando el pasado y convirtiendo en irrelevante el futuro, conduciéndonos a la delirante representación del capitalismo que nos legará esa idea delineada en El Manifiesto del partido comunista de que todo lo solido se desvanece en el aire . En palabras de Karl Marx y Federico Engels, la burguesía, al explotar el mercado mundial, da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita. Entre los lamen- tos de los reaccionarios destruye los cimientos nacionales de la indus- tria […] en el siglo corto que lleva de existencia como clase soberana, la burguesía ha creado energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas (Marx y En- gels,1949:76-77). Para Ernest Mandel, la representación del capitalismo lograda por Marx es tan significativa, apremiante y contemporánea que, a medida que se eliminan los elementos residuales o arcaicos aún presentes en los primeros estadios del capitalismo, esa abstracción más pura y funcional del sistema construido por Marx se volvía cada vez más verdadera, cada vez más pertinente a las condiciones contemporáneas. La creciente polarización, el desempleo en aumento, la búsqueda cada vez más frenética de nuevas inversiones y nuevos mercados que caracterizan nuestro presente: todo pareciera confirmar esta evaluación (citado en Jameson, 2013:21). En definitiva, el modelo de abstracción que diseñó para comprender las dinámicas del capitalismo construido en 1867 cuando se publicó la obra se acerca mucho más al funcionamiento del capitalismo con- temporáneo. Indudablemente, la validez de la construcción científica y revolucionaria de Marx en cuanto que logra explicar la esencia y estructura del capitalismo como totalidad histórica es una de las acu- ciantes demandas en el plano del debate sobre el pensamiento crítico. El punto central es pensar la identidad entre ciencia y transformación que sirve de fundamento al pensamiento marxista en su vertiente crí- tica para responder reflexivamente a la exigente y agobiante crisis que nos engloba. La interrogante que orienta el preguntar de Karl Marx se sitúa en el análisis de la mercancía como la condición inicial para comprender las características fundamentales de la sociedad capitalista. Antes al
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=