El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 74 Las Revoluciones Rusa y China 10 , la intensificación del proceso de descolonización y la influencia contradictoria de la Conferencia de Bandung fracturaron el consenso occidental en el sistema histó- rico capitalista. La crítica al colonialismo que se intensifica con la emergencia de los procesos de liberación nacional en África y Asia de inspiración socialista se radicaliza como crítica a la occidentalización del mundo. Las concomitancias entre estos acontecimientos se pre- sentaban como una amenaza al orden mundial de la Guerra Fría en cuanto cuestionaba las naturalizaciones construidas en la estructura económica del sistema mundial. Esta inversión repentina de las relaciones de poder en el sistema- mundo a favor del Tercer Mundo y del Segundo Mundo, el Sur y el Este, constituyó en sí misma una experiencia deprimente para la bur- guesía occidental en general y para los Estados Unidos en particular (Arrighi,1999:388). Principalmente, en cuanto la Guerra Fría se libraba en los territorios del Tercer Mundo como espacios de confrontación político-ideológico lo que implicó la emergencia de nuevas formas imperiales para conte- ner las transformaciones humanas en el Sur (Contreras Natera,2011). Las contradicciones surgidas de los procesos de descolonización, la burocratización de los socialismos reales y el mecanicismo del debate sobre las alternativas condujo a un estancamiento global del pensa- miento crítico. “En particular, la evolución de la Unión Soviética se ha producido de un modo distinto y con resultados diferentes a los previstos por Lenin. El progreso abrió de nuevo el camino a conflictos antagónicos y se cobró millones de vidas inocentes” (Bahro, 1980:10). En esta dirección, el intento contemporáneo de revitalizar el marxis- mo se confronta con el camino soviético del socialismo que configuró históricamente su recepción teórica, “especialmente en su forma del ‘Diamat’ codificado bajo Stalin, forma congelada en una concepción del mundo” (Habermas, 1990:219). Esta escena político-espiritual se ha transformado significativa- mente con la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la Unión Soviética a principios de la década de los noventa. El quiebre de las certezas, del evocativo principio de esperanza contenido en la idea de socialismo, supone una crisis en la producción de sentido . Cri- sis de la forma de universalidad que construyó el socialismo como 10 En todo caso, “si el acontecimiento que dominó el siglo XX, por encima de cual- quier otro, fue la trayectoria de la Revolución rusa, el siglo XXI estará determinado por el resultado de la Revolución china” (Anderson,2010:55).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=