El Vuelo del Fénix
61 Miguel Ángel Contreras Natera Karl Marx y El Capital Reprise en clave crítica Introducción Las líneas maestras que trazan las ideas filosófica de Karl Marx defi- nen un campo de prácticas sociales, políticas y culturales que profun- dizan el debate sobre el ideario revolucionario y socialista en la Eu- ropa decimonónica. Su obra periodística, filosófica, revolucionaria y científica encuentra su punto de culminación reflexiva el 16 de agosto de 1867 con la presentación del primer tomo de El capital . Desde siempre, el horizonte crítico que anunciaba su publicación se con- traponía al romanticismo utópico que impregnaba los movimientos populares que se inspiraban en el espíritu de 1848. Sobre todo, a los efectos de esa sabiduría que hacía estragos en nombre de la ciencia en donde el socialismo utópico de Proudhon se había convertido en la representación dominante de esta filosofía filistea. En sus escritos, Marx recuerda, que los trabajadores han forjado con sus sufrientes, desgarrados y lacerados cuerpos los grilletes de oro del sistema capi- talista, delineando una rigurosa crítica a las ilusiones cosificadas del pensamiento utopista por su incapacidad de erigirse por encima del horizonte burgués. En las célebres palabras de Walter Benjamín, ar- ticular el pasado históricamente pasa por apoderarse de un recuerdo que relampaguea en el instante de un peligro,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=