El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 44 de clases y de liberación, para que las masas no creyeran ni actuaran como obedeciendo lo que los líderes les ordenaran, sino razonando por su propia cuenta. Entre masas y líderes se practicó un diálogo y una pedagogía po- lítica colectiva y de colectivos, que llevaba a razonar y aprender al dialogar sobre las luchas probables o necesarias, sobre las decisiones a tomar –con las ventajas y desventajas de cualquier opción– y sobre las organizaciones a construir o activar para conseguir el mejor logro de los objetivos. Líderes y masas abandonaron el discurso de los creyentes, en que los líderes autoritarios asumen el papel de Dios en vano. La revolu- ción cubana se convirtió así en un referente universal a seguir, sobre el fin de las creencias en el pensamiento concreto, esto es, en el que es efectivo para la emancipación, y en general, válido como pedagogía emancipadora a nivel universal. Para practicar hoy el diálogo persuasivo y razonado es necesario conocer los difíciles obstáculos que se vencieron en los anteriores mo- vimientos liberadores, a los que Marx sucedió con un planteamiento que en el terreno teórico y práctico sigue siendo fundamental para la ciencia crítica del sistema y de las falsas argumentaciones. Aquí vamos a esbozar el proceso histórico occidental –hoy de al- cance universal– por el que las ciencias se han ido liberando de las creencias. Se trata de un proceso de desacralización de las ciencias que –insistimos– precisamente culminó con Marx en las ciencias hu- manas. De hecho, con los planteamientos del conocimiento crítico, cien- tífico y revolucionario, Marx descubrió las categorías fundamentales para comprender, actuar y luchar por la liberación y por la vida hu- mana, a sabiendas de que el problema no es mejorar este mundo, sino construir otro mundo del trabajo y la vida. Es precisamente en la historia de la desacralización de las cien- cias en la que destaca El Capital: crítica de la economía política , como la obra que cierra toda una larga etapa del pensamiento y la acción, y que, en medio de los cambios históricos y geográficos de las cien- cias, las tecnologías y las tecnociencias sigue siendo plenamente vá- lida para conocer y reconocer las relaciones encontradas, dialécticas, que se manifiestan en las luchas de clases y de liberación, y en las organizaciones, que para seguir dominando y acumulando más y más poder, más y más utilidades y riquezas, actúan en forma, cada vez más autista, violenta e insensata mientras las de los pueblos y los trabaja- dores en este momento, sólo son capaces de protegerse o enfrentarse a esta lucha mediante las redes y tramas de protección de colectivos y colectividades organizados para la resistencia física y moral, y que
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=