El Vuelo del Fénix
431 Néstor Kohan dad de aglutinar, de convocar al resto de las víctimas – si queremos utilizar un término ético – . Por ejemplo, Ellen Meiksins Wood, que es una pensadora nor- teamericana, marxista, ella tiene un libro llamado Democracia con- tra capitalismo . Por la renovación del materialismo histórico , y plantea este argumento: no todos los potenciales adversarios del capitalismo tenemos la misma capacidad de aglutinar a los demás, y organizarlos, darle una estrategia, de decir: “ahora vamos todos para el mismo lado, golpeemos todos juntos contra el capitalismo, al mismo tiempo”. Con nuestra diversidad de reclamos, porque no es lo mismo el reclamos por la opresión sexual, que el reclamo por la opresión étnica, que el reclamo por la opresión lingüística (una nación que es obligada a ha- blar en el lenguaje de otra). El capitalismo les pega, los tortura, los ilegaliza. ¿Son aliados potenciales contra el capitalismo? Sí, obvio que son aliadas potenciales. ¿Tienen la misma capacidad que tiene la clase trabajadora de confrontar contra el sistema? Yo pienso que no tienen la misma capacidad. Y no tienen además la capacidad de aglutinar al conjunto, mientras que la clase trabajadora, mantiene al menos en términos potenciales, la capacidad de aglutinar y convocar a todos los excluidos, a todos los explotados y explotadas. Eso en términos gené- ricos. Ahora, si desapareció o no, hay que discutirlo con los números en la mano. Pero para esa discusión hay que tomar el planeta, todo el globo entero. Pero es verdad que junto a la clase trabajadora hay otros gru- pos que también confrontan, y pelean, y resisten. El mundo de los pueblos indígenas, por ejemplo, que no es exactamente el del obrero asalariado. ¿Cómo hacerlos confluir? Bueno es el proyecto de Ma- riátegui, no es un descubrimiento de los post-modernos o del post- estructualismo. Mariátegui en 1928 ya se planteaba en los 7 Ensa- yos de interpretación de la realidad peruana , ¿cómo hacer confluir a la clase obrera moderna sindical, con partidos revolucionarios, y con el mundo indígena? ¿Cómo hacemos confluir la tradición y la vanguardia, la continuidad con el pasado y lo nuevo, en un frente común contra el capitalismo? Se lo planteaba Mariátegui, marxista peruano, 1928, todavía ni nacido los pensadores post-estructuralista. Entonces el marxismo viene reflexionando sobre esto hace mucho tiempo, no es un invento de la academia de París, o de Nueva York. Es un tema central de la tradición marxista. ¡Ah! Que a Mariátegui nadie lo conoce, bueno eso es un problema para discutir la colonia- lidad del poder y del saber, y de porque un marxista peruano no lo lee nadie. Pero si hubiese escrito en Londres o París lo lee el mundo entero. Ese es otro problema. Pero el marxismo lo viene reflexionan- do hace muchas décadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=