El Vuelo del Fénix

419 Néstor Kohan Marxismo y guevarismo Lecturas desde la teoría crítica latinoamericana* Primera parte: Nuestro Marx y América Latina Roger Landa: Hay una diferencia hermenéutica entre leer a Marx desde Europa y leer a Marx desde América Latina. En otras palabras, el lugar de enunciación cambia la visión sobre el autor y la interpelación que se le hace. ¿Cuál diferencia es esta? Incluso, uno de tus libros se titula Nuestro Marx , ¿es una alusión a esa diferencia? Néstor Kohan: Coincido en lo que vos decís, pero al mismo tiempo hay una paradoja. Porque Nuestro Marx es nuestro Marx leído desde las coordenadas de América Latina, coordenadas no sólo geográficas, sino principalmente históricas y culturales, y si se quiere espirituales. Pero, al mismo tiempo, “Nuestro Marx” es el título de un artículo de Antonio Gramci, que era Italiano y Europeo; de una Europa periférica como lo es la isla de Cerdeña, que no es la metrópolis, no es Berlín, ni es París, es Cerdeña, la periferia de Italia que ya de por sí es un país periférico, pero a pesar de esto es un europeo. Nuestro Marx, enton- * La siguiente entrevista fue realizada en agosto de 2014 sobre la base del libro Nues- tro Marx (Kohan, 2013), y publicada de forma digital en Humanidadenred .org.ve . Nota del editor.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=