El Vuelo del Fénix
417 Carlos Fernández Liria RL: Uno podría partir de ese mismo argumento, pero concluir lo con- trario. Es decir, lo que dices demuestra que no puede existir un mercado regulado, y por eso hay que trascenderlo. CFL: Es que un mercado regulado es una contradicción. Tiene una cierta forma contradictoria. En esa contradicción te mueves. No hay más remedio. Por eso es tan difícil. RL: ¿Te puedo hacer una broma? Es dialéctico CFL: [Risas] Es que ese es el problema, es que no es dialéctico. Los marxistas cada vez que hay problemas, cuando no podían resolver un problema, decían que era un problema dialéctico y ya está. Pero no habían solucionado prácticamente nada. Lo que habían hecho era introducir una palabreja que sonaba muy bien. Precisamente por eso lo de la dialéctica nunca me ha convencido. Dices que es una broma. Pero durante toda la tradición marxista no fue una broma, fue una solución, todo lo que no sabían resolver decían que era dialéctico. El problema es que la dialéctica luego hay que resolverla. Ahí está, no es tan fácil. Ahora bien, los mercados siempre están regulados, el problema es quién los regula. Cuando se dice que no está regulado es porque en lugar de regularlo la población, lo regulan unos hijos de puta que se aprovechan de él. Entonces dicen, que no están regulados, ¡hombre claro que están regulados!, por ti que eres quien te beneficias. Todo aquello que han llamado libre mercado, todo aquello que Inglaterra llamó libre mercado contra el resto del mundo fue el proteccionismo inglés. Todo aquello que Estados Unidos llama libre mercado no es más que el proteccionismo estadounidense. Siempre está regulado, el problema es quién lo regula. Ahora bien, es verdad que mercado significa que la regulación está en jugar con una cierta espontaneidad. Entonces, ¿cuánta espontaneidad y cuánta regulación? Es lo que dijo Chávez, haremos lo que podamos. RL: Para finalizar. ¿Cuál es la actualidad de Marx? CFL: Yo me temo que tenía razón Sartre. El marxismo será actual mientras exista el capitalismo. Es que eso es lo malo. Que el capita- lismo tiene pinta, no de ser eterno, porque para empezar es imposi- ble que sea eterno, porque el capitalismo necesita crecer a un ritmo vertiginoso todos los días y esto es un planeta finito, no lo resiste. Yo creo que el capitalismo eterno no es, pero eso no quiere decir que no termine con el fin del mundo. Si el capitalismo, nos lleva al fin del
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=