El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 40 El conocimiento científico y crítico esencial para comprender la esencia del sistema, tuvo como punto de partida a los economistas clá- sicos, que en su tiempo defendían al sistema, pero del mismo no deri- vaban todas las relaciones que son esenciales para el conocimiento del sistema, con lo que queremos decir que si sólo se lee el primer tomo de El Capital no se pueden sacar conclusiones de la toda la teoría y obra de su autor. En este caso a la lectura de otras obras fundamentales de Marx como La ideología alemana , La crítica de la economía política , La guerra civil en Francia , el Manifiesto Comunista , El 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte , es a menudo conveniente añadir la lectura de un buen conocedor que haga una buena síntesis de la misma y dé a conocer otras relaciones esenciales para el análisis del capitalismo, como las relaciones de dominación, despojo, acumulación, maximiza- ción de utilidades y enajenación. En las numerosas páginas de El Capital Marx logró en las cien- cias humanas el doble carácter crítico y científico de su empeño. En El Capital logró plasmar, con sus experiencias en las ciencias y en la lucha, el conocimiento científico y crítico del capitalismo industrial, que cada vez más dominaba en la Europa Occidental y que desde allí se extendía por el mundo, en variadas relaciones de dominación y explotación que corresponden a un vasto proceso de adquisición de los conocimientos científicos y críticos que se cultivaban en las universidades, y de muchos otros que se adquirieron en las luchas de los trabajadores. Ese amplio recorrido llevó a Gramsci, entre los más notables su- cesores de Marx, a calificar la conjunción de conocimientos como “fi- losofía de la praxis”. Y puede comprenderse que ese enriquecimiento diera lugar a que otros grandes pensadores revolucionarios conside- raran como “filosofía de la praxis”, un conocimiento que se adquiere y enriquece con la lucha y creación de otro mundo y vida; pero en todo caso es necesario aclarar que esa “filosofía” lleva a conocimientos con- cretos con la junta de los que vienen de la crítica a la filosofía y a las ciencias de la corriente principal, tanto con el saber de los pueblos, como con los conocimientos que pueblos y trabajadores adquieren en sus organizaciones y sus luchas. La síntesis de filosofía, ciencia y lucha es la praxis del autor de El Capital. Se trata de una ciencia que no se queda ni en la filosofía ni en la práctica, ni en la ciencia convencional ni en el saber de los pueblos y trabajadores, sino de una ciencia que descubre lo que encubren las ciencias hegemónicas. Tras el largo camino preparativo en la teoría y la práctica, Marx descubre, con la praxis, el saber necesario para crear otra organiza- ción del mundo y de la vida e investigar los mejores caminos, que en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=