El Vuelo del Fénix

EL VUELO DEL FÉNIX 382 opinión independiente que ya no puede ser manipulada por los medios de comunicación predominantemente en manos de las fuerzas conservadoras. 105. Las personas involucradas en dicho proceso crecen huma- namente, se dignifican, aumenta su autoestima, amplían sus cono- cimientos en aspectos políticos, culturales, sociales, económicos, ambientales. Y lo más importante, dejan de sentirse mendigando so- luciones del Estado. Se sienten, por el contrario, constructoras de su propio destino. 106. Este producto subjetivo es lo que nunca tienen en cuenta los tecnócratas. Prefieren documentos perfectos a los de menor calidad pero que tienen el mérito de haber sido hechos por la propia gente. 107. Creo que después de esta explicación podemos entender me- jor por qué la participación popular ocupa un papel tan central en el socialismo del siglo XXI. La participación, el protagonismo en todos los espacios, es lo que permite a las personas crecer, ganar en auto confianza, es decir, desarrollarse humanamente. 108. Me parece interesante hacer notar que la constitución boli- variana aprobada por la Asamblea Constituyente del 1999, es quizá la única en el mundo en relacionar explícitamente este protagonismo con el pleno desarrollo, tanto de la persona como del colectivo 21 . 109. ¡Cuán diferentes sería la situación actual de América Latina si nuestros gobiernos progresistas hubiesen tenido siempre presente en las políticas adoptadas este tema del doble producto; si en lugar de resolver desde arriba los problemas más sentidos de la gente, la hubie- sen convocado a participar en su solución! 110. Por desgracia, muchas veces ha primado una visión tecno- crática: si los cuadros tienen ideas claras y acertadas, para qué perder tiempo en discutir con la gente, lo que importa es presentar solucio- nes rápidas. Nunca se han preguntado acerca de cuál podría ser el resultado subjetivo, humano, de las políticas implementadas. Tarde se han dado cuenta que sin esa participación muchas medidas no han 21 Aunque hay varios artículos de la Constitución que se refieren a este tema, pro- bablemente el más completo es el artículo 62, donde se señala la forma en que este desarrollo se logra. Allí se dice que la “participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el pro- tagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo” , señalándose a continuación que es “obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica . ” Además, el artículo 70 señala otras formas que permiten al pueblo desarrollar “sus capacida- des y habilidades”: “la autogestión, cooperativas en todas sus formas […] y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.” (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=