El Vuelo del Fénix

381 Marta Harnecker su “pleno y libre desarrollo”, constituyendo éste el principio funda- mental de la “formación social superior” (Marx, 1975: 731) 18 . 100. El investigador canadiense, Michael Lebowitz, ha sido quien más ha explorado en este terreno identificando la combinación de de- sarrollo humano y práctica como el eslabón clave en Marx. Según el autor 19 toda actividad humana necesariamente da por resultado “un doble producto 20 : la transformación del objeto de trabajo y la transfor- mación del trabajador mismo” (Lebowitz, 2012: 55). 101. Compartiendo plenamente sus planteamientos, yo he pre- ferido hablar de un producto material (el objeto producido), y de un producto subjetivo (el cambio en la persona que realiza ese trabajo o esa práctica) 102. Y como anteriormente nos hemos referido a rol fundamental que otorgamos al proceso de planificación participativa en la cons- trucción del socialismo, quisiera usar este ejemplo para ilustrar la idea del doble producto. Cuando los habitantes de una comunidad elaboran su plan comunitario, esa actividad crea dos productos: un producto objetivo material: el plan construido en forma participativa, que es algo palpable porque está a la vista de todos, y, a la vez, un producto subjetivo, espiritual, que es mucho menos tangible, sólo una mirada atenta logra descubrirlo: la transformación de las personas a través de esa práctica, su crecimiento humano. 103. Se trata de un proceso educativo en el que quienes partici- pan van aprendiendo a indagar las causas de las cosas, a respetar las opiniones de los otros, a entender que los problemas que confrontan no son exclusivamente de su calle y de su barrio, sino que están re- lacionados con la situación global de la economía, la situación social nacional, inclusive con la situación internacional. Aprenden que los problemas de cada persona y de cada comunidad deben examinarse dentro del contexto de la realidad de otras personas y otras comuni- dades y que quizá ellas tengan una situación mucho más difícil y más urgente que la propia. Con todo eso se van creando nuevas relaciones de solidaridad, de complementariedad, que ponen el acento más en lo colectivo que en lo individual. 104. Al participar en el proceso las personas se politizan – en el sentido amplio de la palabra – y eso les permite tener una 18 Véase también: “[El trabajo] Desarrolla las potencias que dormitaban en ella [su naturaleza] y sujeta a su señorío el juego de fuerzas de la misma [...]” (Marx, 1975:215-216) 19 Véase: Lebowitz, 2012:51-66 20 El autor usa el término joint product que se usa en el lenguaje económico. En castellano se tradujo por doble producto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=