El Vuelo del Fénix
375 Marta Harnecker producto, cómo distribuirlo, cuánto invertir en el mantenimiento o ampliación de la empresa, etcétera, deberán ser las personas que pro- ducen la materia prima empleada, las que trabajan en la panadería y las que consumen el pan y los dulces en dicha aldea. 73. Si bien los trabajadores petroleros de dicha entidad deberán participar en la gestión del proceso de producción de su empresa, en las decisiones en lo que se refiere a reinversión, ampliación de las in- versiones, comercialización, y uso social del resto del excedente, debe- rá participar toda la sociedad a través de sus diferentes representantes o voceras y voceros. 74. Estamos convencidos de que el instrumento que permite que la propiedad que ha pasado jurídicamente a manos del Estado – y que es una de las características centrales del socialismo – se transforme una propiedad realmente social, es el proceso de planificación parti- cipativa, cuyas modalidades dependerán del nivel de propiedad social de que se trate. Estrategia para ir cambiando las relaciones de producción 75. Si tenemos claro que cambiar las relaciones de producción no significa sólo pasar a manos del estado las empresas, que no se tra- ta simplemente de un cambio jurídico, de traspasar la propiedad a otros dueños, en este caso el estado popular, entenderemos que no se trata de una tarea fácil. Cambiar las relaciones de producción significa cambiar actitudes e ideas 12 y estos cambios no pueden ser realizados de un día para otro. Se trata de un proceso complejo que requiere tiempo. 76. Es necesario, por lo tanto, elaborar una estrategia coherente para ir transformando las relaciones de producción existentes en las nuevas relaciones que caracterizan al socialismo del siglo XXI. Los pa- sos y la rapidez con la que éstos pueden implementarse dependen del punto de partida y de la correlación de fuerzas con la que se cuente. 77. Aclarando esto, sintetizo aquí los pasos que – según Michael Lebowitz – sería necesario dar en el caso de las empresas de propiedad estatal, en el caso de las cooperativas y en el caso de las empresas capitalistas. a) Empresas estatales 78. Sin lugar a duda, la transición más fácil es la que se puede empren- der dentro de las empresas estatales, ya que éstas son formalmente 12 Véase: Lebowitz, 2006. La mayor parte de las ideas que expongo a continuación son desarrolladas con mayor profundidad en este trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=