El Vuelo del Fénix
EL VUELO DEL FÉNIX 372 Otras grandes tareas y los problemas encontrados Ir cambiando las relaciones de producción 59. Estos gobiernos pueden ir aplicando una estrategia coherente para ir cambiando las relaciones de producción materializando la idea de Marx de que los productores de la riqueza social sean quienes deben tomar en sus manos los destinos de ésta. Qué entender por riqueza social 60. Pero ¿qué entender por riqueza social? 8 Según Marx, sólo hay dos fuentes de la riqueza social: la naturaleza y el trabajo humano, siendo éste el factor más decisivo ya que sin su intervención la riqueza po- tencial contenida en la naturaleza nunca lograría transformarse en riqueza real 9 . 61. Marx nos advierte que además del trabajo humano actual (tra- bajo vivo) hay que considerar el trabajo pasado, aquel incorporado en las herramientas, máquinas, mejoras hechas a la tierra y, por su- puesto, los descubrimientos intelectuales y científicos que aumentan sustancialmente la productividad social. Todos estos elementos son una herencia social, una riqueza del pueblo, que se transmite de gene- ración en generación. 62. Pero, ¿a quién pertenece esta riqueza o patrimonio social? El capitalismo, gracias a todo un proceso de mistificación, nos ha con- vencido de que los dueños de esa riqueza son los capitalistas. El so- cialismo, en cambio, parte por reconocer que esos bienes, en los que está incorporado el trabajo de generaciones, no pueden pertenecer a personas específicas, ni a países específicos, que son una herencia so- cial que debe ser usada en interés de la sociedad en su conjunto y no para servir a intereses privados. 63. La cuestión es ¿cómo asegurar que esto ocurra? La única for- ma de hacerlo es desprivatizando estos medios y transformándolos en propiedad social. De la propiedad estatal a la propiedad colectiva 64. Pero, propiedad social no es lo mismo que propiedad estatal. El paso a manos del Estado de los principales medios de producción mu- chas veces sólo ha significado un cambio jurídico de propietario, pero el proceso de laboral ha sufrido muy pocas variaciones. Ha continua- do la supeditación de los trabajadores a una fuerza externa: la nueva 8 Lebowitz, 2010: 32-45 9 “El trabajo – decía Marx citando a William Petty – es el padre de la riqueza, y la tierra la madre” (Marx, 1975).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=